En su 25 aniversario, se reedita con extras, Monster de R.E.M.

19.11.2019

R.E.M continúan con su política de reediciones conmemorativas 

Craft Recordings/Universal anuncia la reedición remasterizada de "Monster" el noveno álbum de R.E.M., en el 25 aniversario de su publicación. Desde el 1 de noviembre está disponible en una edición Deluxe de cinco cedés y un Blu-ray. Los cedés contienen el disco original, un remezcla especial producida en 2019 por Scott Litt, demos previas jamás antes escuchadas y un concierto completo de 1995 en Chicago. El Blu-ray ofrece Monster en audio de alta resolución y multicanal 5.1, el largometraje Road movie, que documenta la gira de R.E.M en 1995 y los seis videoclips procedentes de Monster.

R.E.M continúan con su política de reediciones conmemorativas, y está muy bien porque las cuidan y nos vuelven a recordar a todos que esos discos existen. La última etapa del grupo fue tan mediocre que conviene recordar que sus últimos años no son reflejos de lo que realmente fueron.

Ahora, en 2019, es el turno de celebrar los veinticinco años de Monster y como hicieron con "Automatic for the people" y" Out of time", el disco remasterizado viene acompañado de más o menos extras en según qué versión. Añade un segundo cd con el disco remezclado por Scott Litt, quien produjera el original. Lo que se ha hecho es desbrozar las canciones por momentos, colocar los instrumentos en un primer plano y añadir algunas pistas que en su día no se utilizaron.

Monster no tenía el calado emocional y dramático de "Automatic for the people" y "Out of time", básicamente porque era otra cosa. Se trataba de R.E.M escribiendo y grabando canciones en las que no disimulaban sus ganas de tocar en directo después de un largo tiempo sin hacer giras. Pero también encierra a una banda embebida en una época en la que el movimiento grunge se había vuelto la principal corriente comercial, un movimiento del que en gran parte ellos eran responsables y próximos o al menos afines.

De hecho, los jóvenes Nirvana o Pearl Jam ya se habían encontrado en la misma encrucijada que R.E.M en su día, es decir, tener que acoplar su política indie a la mainstream. R.E.M a esas alturas parecían tener asumido que eran una banda de masas aunque lo fueran bajo sus propias condiciones. No en vano, el primer sencillo de Monster fue "What's the frequency, Kenneth", que era pegadiza a más no poder, evitando salir con piezas sucias o más valientes como "King of comedy" o "I took your name".

Al margen del enorme valor del disco, esta fue una época compleja para R.E.M. Kurt Cobain, amigo de Michael Stipe, se suicidó y durante el tour el batería Bill Berry tuvo un importante susto de salud. Pero siguieron adelante y dieron un paso más con el álbum New adventures in Hi-Fi (1996), grabado a lo largo y ancho del mundo en pruebas de sonido, un trabajo muy excitante que esperamos reediten en un par de años.

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.