Entre Ríos plantea hacer una zona portuaria público-privada en Ibicuy, en el marco de la hidrovía

13.06.2023

Se desarrolló en Rosario una reunión conjunta del Ente de Gestión y Control de la Hidrovía y la Administración General de Puertos. "Entre Ríos planteó disponer de la zona portuaria Ibicuy para el desarrollo de infraestructura portuaria e industrial, público privada", precisó el fiscal Julio Rodríguez.

Agregó que la propuesta es que "de esta zona participen las provincias y las empresas de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa e incluso estados del sur de Brasil, Paraguay y Bolivia".

Los temas desarrollados en el encuentro son relevantes para la economía del país y la de Entre Ríos en particular, desde que se analiza tanto la traza de la vía navegable troncal como el futuro de la administración y gestión del sistema.

Entre Ríos también propone la incorporación de los ríos Paraná Guazú y Talavera a la vía navegable troncal, de modo de conectar los puertos del sur de la Provincia de Entre Ríos, Ibicuy y Guazú.

Además, el representante entrerriano en el Ente de Gestión y Control de la Hidrovía, Julio Rodríguez Signes, sostiene que las provincias deben tener una intervención permanente en la configuración, gestión y control de la Hidrovía, especialmente en las cuestiones de profundidades del canal de navegación y en lo ambiental.

Otra iniciativa de Entre Ríos es la necesidad de desarrollar un área logística en Ibicuy, de carácter público, y administrada por las provincias de la Mesopotamia y el Noreste argentino.

El fiscal recordó que "hasta ahora, la Hidrovía converge en Rosario, donde se nuclean las terminales portuarias privadas, pertenecientes al complejo oleaginoso industrial. Pero las áreas portuarias públicas o mixtas no se encuentran desarrolladas".

En este marco, propuso "disponer de la zona portuaria Ibicuy para el desarrollo de infraestructura portuaria e industrial, público-privada, en el que participen las provincias y las empresas de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa e incluso estados del sur de Brasil, Paraguay y Bolivia".

El fiscal apuntó que de la reunión también participaron las autoridades de la Administración General de Puertos, "quienes están llevando adelante las tareas de dragado y mantenimiento de la hidrovía, y coinciden en la conveniencia de incorporar el río Paraná Guazú a la vía navegable troncal y el de ir configurando un polo logístico, con participación pública del lado entrerriano".

Después de cuatro años de silencio musical, Zoé regresa con "Campo de fuerza", nuevo sencillo que marca el inicio de cinco presentaciones sold out en el Estadio GNP, un hito en el rock latinoamericano

La vibrante final de los 100 metros que ganó Oblique Seville, el "heredero" de Usain Bolt. En el Mundial de Tokio, el joven de 24 años se impuso con una marca de 9.77 segundos y aventajó a su compatriota Kishane Thompson. Noah Lyles fue tercero.