Entre Ríos presentó el programa Acompañar para prevenir el abandono escolar

04.07.2025

El Consejo General de Educación (CGE) presentó el Programa Acompañar, destinado a prevenir el abandono escolar y fortalecer las trayectorias educativas de casi 80.000 estudiantes en toda la provincia.

El acto de presentación se llevó a cabo en el salón auditorio del CGE, encabezado por la presidente del CGE, Alicia Fregonese; el vocal Santiago Laumann; el director de Educación Secundaria, Omar Osuna; y la directora de Educación Técnico Profesional, Natalia Sendra. También estuvieron presentes directores departamentales, supervisores y directores de nivel y modalidades, junto a sus equipos técnicos y pedagógicos.

El programa Acompañar es llevado adelante por el CGE a través de la Dirección de Educación Secundaria y de la Dirección de Educación Técnico Profesional.

"Esta propuesta es importante, ya que tiene que ver con sostener las trayectorias escolares de nuestros estudiantes. Sabemos que cada vez es más difícil, porque la vida se ha complejizado. Muchas veces la escuela no tiene las herramientas para recuperar a quienes están en riesgo. Por eso estamos trabajando en un acompañamiento, tenemos que salir de la caja y pensar otra secundaria, una que motive, contenga y permita que los estudiantes permanezcan y finalicen sus trayectorias. Cada día es una oportunidad para cambiar la vida de un chico", remarcó la presidente del CGE, Alicia Fregonese.

Por su parte, el director de Educación Secundaria, Omar Osuna, señaló que el encuentro "es el lanzamiento formal del programa, aunque venimos trabajando desde el año pasado con los referentes territoriales". Luego mencionó que, según un relevamiento realizado para conocer cuántos estudiantes están en riesgo, cuáles son las causales y de qué manera podemos intervenir, "el 21 por ciento de la matrícula evidencia trayectorias con riesgo de abandono; y cerca del 40 por ciento de los estudiantes ingresa a la secundaria con sobreedad, lo que refleja trayectorias interrumpidas por diversas situaciones".

"Esto nos obliga a diseñar estrategias centradas en el estudiante y en su realidad. Sabemos que las políticas deben ser evaluadas, ajustadas y sostenidas en el tiempo. El programa se enfoca en identificar situaciones de vulnerabilidad, analizar sus causas y generar intervenciones concretas para garantizar que todos los estudiantes puedan completar su educación", explicó.

Cabe señalar que esta iniciativa, que se enmarca en el Plan Educativo Provincial 2023-2027, que llegará a más de 410 instituciones secundarias entrerrianas mediante acciones institucionales que fortalezcan las propuestas pedagógicas innovadoras y promuevan la revinculación en pos de construir una escuela más presente.