Escuelas de Paraná se suman al Programa Ecoaliados
A través de un convenio entre la Municipalidad, la empresa Quanta y 17 instituciones educativas se promoverá el reciclaje de residuos plásticos que serán convertidos en mobiliario. El Municipio diagramará un operativo de recolección de los materiales recolectados.

El convenio de colaboración tiene por objeto potenciar el desarrollo de los planes de recolección, separación en origen y tratamiento de residuos sólidos urbanos en Paraná. La empresa Quanta será la encargada de convertir los residuos (tapitas, botellas) en mobiliario urbano que podrán ser destinados a las instituciones participantes o a espacios públicos.
Quanta es una empresa con 35 años de trabajo en el Parque Industrial Manuel Belgrano de Paraná. Fabrica juegos y mobiliario íntegramente con plásticos reciclados provenientes de campañas educativas y de sensibilización ciudadana.
"Es un paso trascendental para el cuidado del ambiente y para promover la conciencia ambiental en nuestros jóvenes, niños y adolescentes de la ciudad de Paraná", destacó el Jefe de Gabinete, Santiago Halle, durante la actividad que se desarrolló este miércoles en Sala Mayo.
"Todo lo que desechamos tiene valor y poder trabajarlo con una empresa de la ciudad de Paraná, que tiene trascendencia nacional e internacional, también es muy valioso", agregó el funcionario.
Norberto Levy, responsable de Quanta, agradeció la oportunidad que le brinda el municipio y destacó: "Creemos que este programa genera una mejor vinculación entre la gente y de las instituciones con el Estado y todos debemos responder a esto".
Convocatoria abierta para establecimientos educativos
El subsecretario de Ambiente, Maximiliano Pérez Viecenz, explicó que las instituciones participantes son escuelas primarias, secundarias y jardines de infantes. En los establecimientos se colocarán tótems especiales donde los alumnos depositarán tapitas, botellas plásticas y latas limpias y secas.
"Cada 15 días, personal municipal retirará el material recolectado para trasladarlo a Quanta, donde se encargaran de clasificarlo y luego reciclarlo. El programa prevé un sistema de 'cuenta corriente' mediante el cual lo recolectado se transformará en mobiliario para las instituciones participantes o para espacios públicos de la ciudad".
Es importante destacar que la iniciativa comienza con 17 instituciones, pero la convocatoria sigue abierta para todos los que se quieran sumar.
Por su parte, la rectora de la escuela secundaria Jorge Luis Borges, Mónica Dellepiane, destacó: "Nuestra institución trabaja el reciclaje y el cuidado del ambiente desde hace muchos años y ya se ha creado una cultura en la comunidad. Es importante y placentero ver que los chicos y su familia aportan a la causa con los materiales que se reciclan. Es fundamental que el Estado mantenga esta política"
Del programa Ecoaliados participan las escuelas del CAE, El Buen Pastor, N° 34 Faustino Sarmiento, N° 52 Gaucho Rivero, N° 15 De La Baxada, N° 59 Toma Nueva, Jardín N° 2 Escuela Centenario, N° 26 Olegario Víctor Andrade, N° 54 Jorge Borges, N° 202 Gaspar Benavento, Complejo Escuela Hogar Eva Perón, N° 3 Carolina Tobar García, N° 196 Nina Marcelino Roman, Bavio, Nuestra Señora de la Esperanza y Sociedad Española.