Esta planta medicinal es capaz de reducir las várices, arañas vasculares y venas varicosas en las piernas
Las várices y las arañas vasculares no solo afectan la estética de las piernas, sino que también pueden generar incomodidad, dolor y complicaciones serias si no se tratan. Afectan a millones de personas, especialmente a mujeres, y su prevalencia aumenta con la edad, el embarazo y el sedentarismo.

En la búsqueda de alternativas naturales y efectivas, algunas plantas medicinales han demostrado propiedades que podrían mejorar la salud vascular. Una de las más destacadas es Hamamelis virginiana, conocida popularmente como Hamamelis.
Estudios recientes han revelado que esta planta no solo tiene acción antiinflamatoria y antioxidante, sino que además podría actuar directamente sobre las paredes venosas. A continuación, te contamos qué dicen los estudios científicos sobre esta planta medicinal para eliminar várices y mejorar la salud de tus piernas.
¿Qué es Hamamelis virginiana y cuál es su composición activa?
Hamamelis virginiana, o avellano de bruja, es un arbusto originario de América del Norte, tradicionalmente utilizado para tratar inflamaciones, hemorragias y afecciones cutáneas. Las partes más empleadas son la corteza y las hojas, ricas en taninos y otros polifenoles.
Entre sus compuestos activos destacan los taninos hidrolizables (como el ácido gálico y la hamamelitanina) y los taninos condensados (proantocianidinas). Estos compuestos poseen propiedades astringentes, antiinflamatorias y antioxidantes que fortalecen las paredes capilares y reducen la congestión venosa.
El estudio publicado en Antioxidants, identificó que el extracto glicólico de Hamamelis virginiana inhibe la inflamación inducida por Cutibacterium acnes y TNF-α (factor de necrosis tumoral) en queratinocitos humanos. Esta acción antiinflamatoria se atribuye principalmente a las proantocianidinas presentes en la corteza.
Efectos antiinflamatorios y antioxidantes sobre las venas
Uno de los mecanismos fundamentales en la aparición de várices es la inflamación crónica de las paredes venosas y la disfunción del sistema valvular. Esto genera dilatación, estancamiento de la sangre y aparición de venas prominentes.
Un estudio publicado en Communications Biology demostró que el extracto de Hamamelis virginiana es capaz de abrir canales Kv7.2/7.3 (asociados a efectos analgésicos) y bloquear canales Kv1.3 (relacionados con la inflamación en células T). Esta doble acción sugiere que la planta tiene efectos tanto antiinflamatorios como analgésicos, lo que podría aliviar los síntomas asociados a las várices.
Además, la activación de canales Kv7.5 en el músculo liso vascular puede inducir vasorelajación, mejorando la circulación en las piernas y reduciendo la presión sobre las venas superficiales.

Evidencia clínica sobre su eficacia en várices
Un estudio clínico realizado en la India, publicado en el Journal of Integrated Standardized Homoeopathy, evaluó el efecto de Hamamelis virginiana en dilución homeopática 30C en 32 pacientes con várices.
Los resultados mostraron una mejora significativa en los síntomas medidos con la escala VCSS (Venous Clinical Severity Score), con una reducción del 37,69% en la puntuación media después del tratamiento.
Aunque el estudio Doppler no mostró cambios significativos, los autores destacan que el tratamiento fue de corta duración y que se observaron mejoras clínicas en el dolor, la pesadez y la inflamación.
Esto sugiere que el uso de Hamamelis virginiana puede ser un remedio natural para venas varicosas, especialmente en etapas tempranas o como tratamiento complementario.
¿Cómo actúa esta planta medicinal para eliminar várices?
El efecto terapéutico de Hamamelis virginiana se debe a una combinación de acciones:
Gracias a estos efectos, Hamamelis virginiana puede aliviar la sensación de pesadez, el dolor, la inflamación y mejorar la apariencia de las várices y arañas vasculares.
Formas de uso y recomendaciones
Hamamelis virginiana está disponible en diversas presentaciones:
Antes de iniciar cualquier tratamiento, especialmente oral, es recomendable consultar con un profesional de la salud o fitoterapeuta.
Conclusión
La evidencia científica actual respalda el uso de Hamamelis virginiana como una planta medicinal eficaz para reducir las várices, arañas vasculares y venas varicosas en las piernas.
Su riqueza en taninos le confiere propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, vasoprotectoras y astringentes que fortalecen las paredes venosas y mejoran la circulación.
Si bien no sustituye tratamientos quirúrgicos o convencionales en casos graves, puede representar un remedio natural para venas varicosas leve o moderada, y ser una herramienta complementaria segura y accesible para el bienestar vascular.
Info: Michael M-V - Biólogo con especialidad en biotecnología