Estrenos de cine: “La sociedad de la nieve” y otras cuatro novedades

19.12.2023

MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Del exterior llegan la nueva película sobre la tragedia de los Andes, la remake de "Venganza silenciosa" y "Gol gana". Los estrenos nacionales son "Dos manzanas" y "Chau buenos Aires".

La sociedad de la nieve (España-Estados Unidos-Chile-Uruguay/2023).

El director español J. A. Bayona, el principal artífice de esta película memorable, dice cada vez que puede que La sociedad de la nieve no hubiese sido posible sin el apoyo incondicional de Netflix, que aportó los 70 millones de dólares imprescindibles para una producción de gran escala y no puso límite alguno para que el realizador cumpliera todos sus propósitos -como que esté íntegramente hablada en español, a diferencia de ¡Viven!, la versión elegida por Hollywood en 1993 para contar esta misma historia-.

Dirección: J. A. Bayona. Guion: J. A. Bayona, Nicolás Casariego, Jaime Marques y Bernat Vilaplana, basado en el libro de Pablo Vierci. Fotografía: Pedro Luque. Música: Michael Giacchino. Edición: Andrés Gil y Jaume Martí. Elenco: Enzo Vogrincic, Agustín Pardella, Rafael Federman, Matías Recalt, Simón Hempe, Esteban Bigliardi, Tomás Wolf. Distribuidora: Maco. Duración: 144 minutos. Calificación: apta para mayores de 16 años.

================================================================================

Venganza silenciosa (Silent Night, Estados Unidos/2023).

Se puede argumentar que la conquista china del mundo empezó por Hollywood en los años 90. Si bien el proselitismo de Quentin Tarantino a favor del cine de acción hongkonés (y lo mucho le pidió prestado para sus propias películas) hizo que Occidente prestara más atención a la cinematografía oriental, no fue otro que Jean Claude Van Damme quien importó hacia Estados Unidos a los auteurs chinos John Woo, Tsui Hark y Ringo Lam. Woo fue más rápidamente asimilado y produjo el mayor impacto de los tres, acaso porque en su obra es palpable la influencia de artistas occidentales canónicos como Sam Peckinpah, Martin Scorsese o Jean Pierre Melville.

La poesía visual de sus ballets de pistoleros ultraviolentos terminó cambiando al cine de acción y sin su influencia no hubieran sido posible Matrix (1999), ni la actual renovación del rubro encabezada por los ex coordinadores de dobles pasados a la realización Chad Stahelski (John Wick) y David Leitch (Atómica). Tras éxitos como Código Flecha Rota (1996) o Contracara (1997), el estilo de Woo empezó a parecer una parodia de sí mismo y el fracaso de la millonaria adaptación de Philip Dick El pago (2003), lo devolvió a sus orígenes: a las historias románticas de espadachines medievales rodadas en Hong Kong. Tras 20 años de ausencia, el realizador regresa a Hollywood con este nuevo film.

Dirección: John Woo. Guion: Robert Archer Lynn. Fotografía: Sharone Meir. Edición: Zach Staenberg. Música: Marco Beltrami. Elenco: Joel Kinnaman, Catalina Sandino Moreno, Kid Cudi y Harold Torres. Duración: 104 minutos. Calificación: apta para mayores de 16 años.

================================================================================

Gol gana (Next Goal Wins, Reino Unido-Estados Unidos/2023).

Entre los muchos subgéneros narrativos que Hollywood perfeccionó a lo largo de su historia, las películas de deportes están entre los mejores. A pesar de contar con una estructura, tópicos y personajes bastante esquemáticos y repetidos, algunos directores lograron films excepcionales en los que el improbable triunfo del más débil al final, sin ser sorprendente, resultaba emocionante y merecido. Gol gana, la nueva película del director, guionista y actor Taika Waititi (Jojo Rabbit), no consigue ninguna de esas cosas y aunque intenta presentar una fórmula renovada lo cierto es que resulta un esfuerzo bastante fallido.

Dirección: Taika Waititi. Guion: Taika Waititi, Iain Morris. Fotografía: Lachlan Milne. Música: Michael Giacchino. Edición: Tom Eagles, Yana Gorskaya, Nicholas Monsour, Nat Sanders. Elenco: Michael Fassbender, Oscar Kightley, Kaimana, David Fane, Rachel House, Beulah Koala. Duración: 104 minutos. Distribuidora: Disney. Calificación: apta para todo público.

================================================================================

Dos manzanas (Argentina/2023).

Siempre se le ha reprochado al cine argentino no haber explorado con mayor insistencia la historia previa a la consolidación del estado-nación. Relatos del período colonial, exploraciones críticas sobre la Campaña del Desierto, narrativas gauchescas, miradas complejas sobre los próceres de nuestra historia. Ese escenario siempre controvertido y a menudo escurridizo en el que cuesta asentar las dimensiones de una película que trascienda la pálida fotografía o el consabido abordaje didáctico. Un espacio en el que Hollywood desarrolló un género como el western, mitificado, deconstruido, repudiado, pero vivo a la hora de pensar en imágenes el propio pasado.

Es cierto que directores como Mario Soffici, Alberto de Zavalía o Hugo del Carril han explorado los confines del país más allá de la capital y desarmado los relatos de la tradición, o que Leonardo Favio con su Juan Moreira y Lucrecia Martel con Zama han intentado acercar aquellos tiempos de la ley de la frontera a la poética del cine. Aun así, sigue siendo un territorio que todavía demanda nuevas imágenes e historias.

Dirección: Eduardo Raspo. Guion: Enrique Cortés, Eduardo Raspo. Fotografía: Hugo Colace. Edición: Alberto Ponce. Elenco: Martín Slipak, Diego Cremonesi, Luis Ziembrowski, Pepe Monje, Pilar Boyle, Osqui Guzmán. Calificación: apta para mayores de 13 años. Distribuidora: Independiente. Duración: 90 minutos.

================================================================================

Chau Buenos Aires (Argentina, 2023).

Chau Buenos Aires se plantea hoy, en medio de una nueva coyuntura económica, como una película oportuna. Ambientado en el turbulento final del gobierno de Fernando de la Rúa, con una parte de la población enardecida con las restricciones compulsivas del "corralito". el film cuenta la historia de Julio Färber (Diego Cremonesi), bandoneonista de "Vecinos de Pompeya", un quinteto de tango de barrio que sobrevive como puede en una época difícil, pero en la que el género también estaba moldeando un renacimiento, de la mano de agrupaciones como El Arranque y la Orquesta Típica Fernández Fierro.

Dirección: Germán Kral. Guion: Germán Kral, Stephan Puchner, Fernando Castets. Fotografía: Christian Cottet, Daniel Ortega. Edición: Patricia Romme, Hansjörg Weißbrich. Elenco: Diego Cremonesi, Marina Bellati, Carlos Portaluppi, Mario Vicente, Rafael Spregelburd, Mario Alarcón, Luis Ziembrowski, Regina Lamm. Duración: 90 minutos. Calificación: apta para mayores de 13 años.