Estrenos de cine: “Maestro”, “Wonka”, y las películas del mundial entre otras novedades

11.12.2023

MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Del exterior llega la remake de "Wonka", y "Maestro" la biopic que relata la vida de Leonard Bernstein, primer director de orquesta de origen estadounidense en lograr un reconocimiento global. La nacionales son "Elijo creer", "Muchachos", "El villano", y "Ven a mi casa esta Navidad" con Leonora Balcarce.

Wonka (Estados Unidos-Reino Unido/2023).

El universo del británico Roald Dahl, autor de célebres libros infantiles como Charlie y la fábrica de chocolate (1964) o Matilda (1988), tuvo dos aproximaciones posibles en el cine. La primera fue la que él mismo consagró en su adaptación de la historia de Willy Wonka, Willy Wonka y la fábrica de chocolate (1971) -con Gene Wilder como protagonista-, aquella que exploró las tensiones económicas de la Europa de entreguerras desde una perspectiva infantil, una especie de Charles Dickens preñado de una imaginación frondosa y cáustica; y la segunda, la popularizada por Tim Burton, adherida a una estética plástica y superficial, que se concentró más en los protagonistas excéntricos y en ese mundo de fantasía nacido de su soledad e incomprensión. Esta nueva Wonka se arraiga en la primera versión y por ello nutre a la fábula del ambiguo Willy de una efectiva amalgama entre las sombras de la desilusión y la vitalidad del artista. Después de todo, los chocolates de Wonka no buscan otra cosa que evocar el fantasma de una madre perdida.

Dirección: Paul King. Guion: Paul King, Simon Farnaby, Roald Dahl. Fotografía: Chung-hoon Chung. Edición: Mark Everson. Música: Joby Talbot. Elenco: Timothée Chalamet, Olivia Colman, Hugh Grant, Sally Hawkins, Paterson Joseph, Keegan Michael Key, Rowan Atkinson, Jim Carter, Calh Lane. Calificación: Apta para todo público. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 116 minutos.

================================================================================

Maestro (Estados Unidos/2023).

Maestro es un retrato imperfecto y a la vez fascinante de la vida de Leonard Bernstein (1918-1990), el primer director de orquesta de origen estadounidense en lograr un reconocimiento global. Dispuesto a atrapar desde todas las facetas posibles la existencia de una personalidad extremadamente compleja, Bradley Cooper eligió el camino más desafiante. Su acercamiento a las múltiples capas vitales de Bernstein está lleno de riesgos, y al zambullirse en ellos tropieza en más de una oportunidad. Pero al mismo tiempo Cooper parece creer que no hay otra manera de entender al personaje, de ponerse en su cabeza para exponer y entender los enigmas de su apasionado paso por el mundo.

Dirección: Bradley Cooper. Guion: Bradley Cooper y Josh Singer. Fotografía: Matthew Libatique. Música: Leonard Bernstein. Edición: Michelle Tesoro. Elenco: Carey Mulligan, Bradley Cooper, Matt Bomer, Sarah Silverman, Maya Hawke. Duración: 129 minutos. Distribuidora: Maco. Calificación: apta para mayores de 13 años.

================================================================================

Elijo creer (2023, Argentina).

"A veces lo quiero vivir todo de nuevo. Para disfrutarlo más tranquilo". Hacia el final de Elijo creer, el documental sobre la participación de la selección argentina en el Mundial, Enzo Fernández, uno de los jugadores del equipo que retrata el film realizado con la colaboración de la AFA, verbaliza lo que millones de espectadores pensaron durante el año que pasó desde el triunfo de la selección en la Copa del Mundo. Las imágenes de los goles, los festejos en Qatar y en la Argentina se repitieron tanto en los meses que pasaron desde aquel 18 de diciembre de 2022 que vale preguntarse si Elijo creer y Muchachos, el otro documental sobre la gesta deportiva estrenado hoy, tenían algo nuevo para contar.

Guion: Martín Méndez. Música: Juan D'Eramo. Edición: Mana García. Producción artística: Ernesto Cune Molinero, Gonzalo Arias. Producción periodística: Pablo González. Distribución: Digicine. Duración: 102 minutos. Calificación: apta para todo público.

================================================================================

Muchachos, la película de la gente (Argentina/2023).

Una marea celeste y blanca cubre cada centímetro de la 9 de julio, y abraza al Obelisco. Desde la perspectiva del dron que la sobrevuela, se antojan figuras microscópicas, sin cara visible pero unidas por la misma alegría: la de ser campeones del mundo después de 36 años de espera y sinsabores. El proyecto de Muchachos nació con el objetivo de darle entidad a esa multitud, mostrándola en la intimidad de su pasión, mientras compartía cada partido de Qatar 2022 con pasión, desesperación, llanto de alegría y de tristeza. Todo en todas partes y al mismo tiempo

Dirección: Jesús Braceras. Guion: Jesús Braceras, sobre un cuento de Hernán Casciari. Voz en off: Guillermo Francella. Sonido: José E. Caldararo, Leandro De Loredo. Edición: Inti Nieto, Luz López Mañe, Santiago Parysow. Duración: 100 minutos. Calificación: apta para todo público. Distribuidora: Star Distribution.

================================================================================

El villano (Argentina/2023).

Reconstruir la historia de un padre ausente. Eso es lo que se propone Luis Ziembrowski en esta película profundamente personal en la que pone en juego una multiplicidad de recursos para abordar un tema difícil, una cuenta pendiente que tenía, hace rato, la necesidad de saldar.

Dirección y guion: Luis Ziembrowski, Gabriel Reches. Fotografía: Armin Marchesini Weihmull. Edición: Florencia Gómez García, Andrés Tambornino, Camila Blanco. Elenco: Luis Ziembrowski, Ricardo Ragendorfer, Manolo Iedbabni, Gloria Dziembrowski, Claudia Dziembrowski, Antonio Dziembrowski, Nina Dziembrowski, Gabriel Puma Goity, Dady Brieva, Gabo Correa, Pablo Echarri, Alejandra Flechner, Sergio Boris, Flor Dyszel. Duración: 75 minutos. Calificación: apta para mayores de 13 años con reservas.

================================================================================

Ven a mi casa esta Navidad (Argentina/2023).

La ópera prima de Sabrina Campos parte de un episodio de corte autorreferencial experimentando por la realizadora, quien en temporada de fiestas se reunió con sus familiares y todas las imposiciones externas la abrumaron, especialmente esa consulta permanente de cuándo iba a presentar una pareja. Motivada por esa situación, Campos comenzó a trabajar en su primer largometraje, centrado en una mujer de 40 años, Inés (Leonora Balcarce), quien acepta la invitación de pasar la Navidad en la casa de la familia política de su hermano, un poco a desgano y un poco con el optimismo de quien se aferra a que las dinámicas vinculares se modifiquen.

Dirección y guion: Sabrina Campos. Fotografía: Iván Gierasinchuk. Edición: Josefina Llobet. Elenco: Leonora Balcarce, Manuel Callau, Marita Ballesteros, Claudia Cantero, Mara Bestelli, Gabriel Fernández, Bárbara Massó, Guido Losantos, Isabela Terán, Valentín Wein, Alicia Labraga. Duración: 83 minutos. Distribución: Batata Films.