Estudio revela que usar productos de aseo por años puede dañar tus pulmones como si fumaras 20 cigarros al día
Limpiar el hogar debería hacernos sentir seguros, saludables y en control. Sin embargo, un nuevo estudio de la Universidad de Bergen, en Noruega, sugiere que el hábito de usar ciertos productos de limpieza podría estar haciéndonos más daño del que imaginamos, especialmente a los pulmones.

Durante más de 20 años, un grupo de científicos estudió a más de 6.200 personas y descubrieron algo alarmante: quienes limpiaban con frecuencia, especialmente con aerosoles o sprays, presentaban una disminución en la función pulmonar equivalente a fumar un paquete de cigarros al día.
Este hallazgo, liderado por el doctorando Øistein Svanes, fue publicado en la prestigiosa revista científica American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, y ha encendido las alertas en todo el mundo sobre la necesidad de repensar cómo limpiamos nuestros espacios.
¿Cómo se hizo el estudio?
El estudio forma parte del proyecto europeo "ALEC" (Envejecimiento Pulmonar en Cohortes Europeas) y se basó en datos de la Encuesta de Salud Respiratoria de la Comunidad Europea (ECRHS). Los investigadores analizaron la salud respiratoria de 6.235 adultos a lo largo de dos décadas, observando en especial los hábitos de limpieza en casa y en el trabajo.
Uno de los hallazgos más impactantes fue que las mujeres que limpiaban regularmente, ya fuera de manera profesional o en casa, mostraban una mayor pérdida de función pulmonar en comparación con aquellas que no limpiaban frecuentemente. De hecho, en muchos casos, su salud pulmonar se deterioraba a un ritmo similar al de quienes fumaban 20 cigarrillos diarios.
¿Por qué los productos de limpieza afectan los pulmones?
La clave está en los aerosoles y químicos volátiles que liberan estos productos. Cuando usamos sprays para limpiar, liberamos partículas diminutas al aire, muchas de las cuales pueden flotar durante horas. Al respirar, esas partículas entran a nuestros pulmones, provocando inflamación, irritación y, con el tiempo, daños duraderos.
"La exposición a pequeñas dosis diarias, durante años, puede parecer inofensiva, pero es exactamente esa acumulación la que puede generar daños respiratorios irreversibles", explicó la doctora Cecilie Svanes, coautora del estudio.

¿A quiénes afecta más?
Curiosamente, los efectos más marcados se observaron en:
Esto podría deberse a una combinación de factores biológicos y sociales. Además, el estudio no encontró efectos pulmonares significativos en hombres que realizaban tareas de limpieza, lo cual plantea interrogantes que aún se están investigando.
Además, el estudio demostró que las personas expuestas frecuentemente a estos productos tienen un 40% más de riesgo de desarrollar asma.
¿Cómo limpiar de forma segura?
La buena noticia es que hay formas sencillas y accesibles de proteger nuestros pulmones sin dejar de mantener limpios nuestros espacios:
Como dijo la doctora Cecilie Svanes: "No se necesitan tantos productos químicos para limpiar bien. Un balde con agua tibia, un poco de jabón y un paño de microfibra pueden ser igual o más eficaces".
Lo que dicen los expertos
La doctora María Paz Corvalán, neumóloga chilena, alertó en entrevistas recientes que este tipo de daño puede ser "silencioso", acumulándose poco a poco sin que la persona lo note… hasta que ya es demasiado tarde.
"Estos hallazgos son especialmente preocupantes en países como el nuestro, donde muchas mujeres están expuestas diariamente a productos de limpieza en sus hogares o trabajos", advirtió.
Conclusión
El estudio de la Universidad de Bergen es un llamado de atención urgente. Nos invita a reflexionar sobre lo que consideramos "seguro" en nuestras rutinas cotidianas. Limpiar no debería costarnos la salud, y ahora sabemos que la forma en que limpiamos importa tanto como lo que limpiamos.
Es hora de dejar atrás la idea de que los químicos más fuertes limpian mejor. A veces, lo más simple y natural es lo más seguro.
Recuerda que la salud respiratoria es frágil, y nuestras acciones diarias pueden tener un gran impacto a largo plazo. Informa a quienes limpian en tu hogar, comparte esta información y opta por alternativas más sanas. Tus pulmones te lo agradecerán.
Info: Comunidad Biológica