Existen dudas sobre la potencia reglamentaria de Ferrari
La contundencia demostrada por los autos rojos abrió una alarma en varios equipos de la F1.

La escudería Ferrari logró en dos competencias lo que no había podido concretar en medio año de trabajo. No solo ganar sino también empezar a convencer de su gran potencial en la unidad de potencia que poseen los dos modelos SF90. Los triunfos en Spa y en Monza de Charles Leclerc terminaron por confirmar las sospechas que deambulaban en el paddock de la F1. Ferrari debía ser competitivo y era candidato en dos circuitos de largas rectas y trazados que son muy dependientes del motor.
Durante el receso de verano que vivió la categoría, los equipos trabajaron en los distintos desarrollos que arrojaron los datos de la primera parte de la temporada. Allí Ferrari supo que tenía en sus manos un impulsor capaz de competir mano a mano a Mercedes y a Red Bull con Honda. Los autos rojos mantuvieron desde el inicio del campeonato una gran velocidad en los sectores rápidos que no podía complementar con el tránsito en las partes lentas y en curvas de baja velocidad. Eso les hacía perder mucho en la vuelta.
En las últimas dos competencias los circuitos mostraron una coincidencia muy marcada. Poseen largas rectas donde la potencia del motor es sumamente importante para marcar la diferencia. Entonces Ferrari la marco. «La Casa de Maranello» se perfiló como el principal candidatos a quedarse con las competencias. Algunos se conformaban con que Ferrari gane al menos una de las dos citas para apaciguar su falta de victorias en el año.

Pero Leclerc se encargó de disipar todas las dudas y se impuso de manera contundente en las dos competencias siendo la de Monza la más representativa para el equipo por ser locales. Allí el monegasco demostró todo su talento y Vettel cometió un error de principiante que le impidió cerrar un claro 1-2 del equipo, lo que hubiese disparado con más fuerzas aun las sospechas que despertó la potencia del motor Ferrari después de estas dos fechas.
A muchos les llamó la atención la velocidad final en la larga recta de Monza de la SF90 de Leclerc. Más llamativa fue la imagen que mostraba al Mercedes de Hamilton y luego de Bottas persiguiendo al auto rojo con el alerón trasero abierto y no lograban acercarse para iniciar una posible maniobra de sobrepaso. Sin dudas eso habla a las claras de una gran potencia y confiabilidad por parte del impulsor italiano que se imponía sobre el alemán aun cuando este utilizaba el DRS.
Y eso despertó dudas y abrió varios frentes de sospechas. Las miradas ahora están puestas en la legalidad de la unidad de potencia que posee Ferrari. Para algunos el motor de los italianos posee ciertos beneficios que se debería revisar para confirmar que están enmarcados dentro del reglamento de la FIA, Federación Internacional del Automovilismo. Uno de los periodistas más prestigiosos de los medios europeos, Michael Schmidt ha planteado su sospecha sobre la unidad de potencia de Ferrari.
El periodista asegura que: "Sólo hay dos posibilidades. Que la MGU-K del Ferrari recupera más de los 120 kW permitidos o que en las vueltas lentas lleven combustible detrás del punto de medición, lo almacenen allí y luego lo inyecten. No existen otras opciones" ha detallado Schmidt que además asegura. "Ferrari, ahora mismo, tiene el mejor motor. Mercedes, Honda y Renault no pueden explicar la superioridad tan grande que tienen en las rectas desde hace medio año. Detrás de las escenas se sugiere que puede que no sea tan legal" concluyó el periodista dejando abierta las sospechas sobre la legalidad de la potencia italiana.