Fábrica Argentina de Aviones: investigan dos denuncias por presuntos pagos indebidos
Un nuevo escándalo de corrupción parece gestarse en FAdeA, la estatal a cargo del ministerio de Luis Petri. Hay dos denuncias en la Oficina Anticorrupción y filmación de una secretaria retirando dólares.

La gerencia de Legales de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) hizo una presentación ante la Oficina Anticorrupción (OA) en relación con dos denuncias que hicieron técnicos de la planta, que está en Córdoba, entre el 19 y 20 de agosto pasado, por presuntos pagos indebidos.
FAdeA es la empresa estatal argentina del Ministerio de Defensa, comandada por Luis Petri, y heredera de la antigua Fábrica Militar de Aviones (FMA), que provee servicios y productos aeroespaciales para la defensa y la seguridad, así como para el sector civil. Entre sus actividades, figuran el diseño, fabricación y mantenimiento de aeronaves, así como el desarrollo de tecnologías aeroespaciales y la producción de paracaídas.
Por ello, lo que aparenta ser el próximo escándalo de corrupción en la era libertaria golpea directamente al ministro de Defensa, Luis Petri.
Según publicaba hace unos meses atrás, el sitio Primereando, el presidente de Fadea, Julio Manco, quien asumió su cargo en febrero de 2025 tras la renuncia de su predecesor, Fernando Sibilla, junto a otros funcionarios libertarios, habrían hecho acuerdos turbios por el mantenimiento de aeronaves con las empresas Hangar Uno y Alta Aviación.
Habría incluso una filmación donde se ve a una empleada vinculada al gerente comercial de la compañía, Pablo Salort, retirando 10.000 dólares en efectivo tras haber solicitado 30.000. Trascendió que Manco habría intentado despedir a los empleados que denunciaron los presuntos retornos con contratos inflados.
La gestión anterior firmó un contrato con Alta Aviación que incluyó el arrendamiento de un hangar por 10.000 dólares mensuales y horas técnicas a 45 dólares, pero quedó sin formalizar debido a la renuncia en febrero de Sibilla. Entonces, Manco llegó a un arreglo más generoso: disminuyó en un 80% el costo mensual del arrendamiento, redujo a 25 dólares la hora e introdujo seis meses de gracia.
De este modo, la empresa se vio beneficiada fuertemente por los cual las sospechas de corrupción se intensificaron.
Incluso, ese documento contractual no pasó a consideración del directorio de la fábrica estatal integrado por Emilio Magnaghi y el brigadier Francisco Leguiza. Fue rubricado sólo por Manco.
Luego del cierre de la contratación, es que quien sería la secretaria de Pablo Salort se habría presentado en oficinas comerciales de la empresa arrendataria Alta Aviación para pedir el adelanto en efectivo de los dólares. La del supuesto video.
Ante la sorpresa por la solicitud de dinero en efectivo realizó un llamado a la oficina de Ventas de FAdeA para chequear datos. Allí confirmaron que era una auxiliar privada de Salort pero que nada sabían de tal operatoria a título personal.
Personal de la gerencia de Ventas y de Compras de FAdeA, entre ellos Juan Ronco, presentaron las denuncias ante la gerente de Asuntos Legales, Ética y Compliance de FAdeA, Julia Enríquez.
Info: Tiempo Argentino


