Fernández se encamina hacia una nueva fase de la cuarentena pensando en la post pandemia

01.06.2020

En su recorrida por Formosa y Misiones, el presidente dejó en claro que el trazo fino de su gestión apuntará a la recuperación de una economía que sea más solidaria y menos injusta. Apuntan a generar nuevos puestos de trabajo de la mano de la obra pública y la construcción

A días del anuncio de la sexta fase de la cuarentena que dará comienzo a partir del próximo lunes 8 de junio y con la necesidad de poner en marcha el engranaje de la economía, el presidente Alberto Fernández, comenzó a esbozar los lineamientos de la post pandemia inaugurando obras y sellando acuerdos con los mandatarios provinciales.

Dos semanas atrás, con sendos viajes a Santiago del Estero y Tucumán, y en lo que constituyó su primer viaje por el interior desde el inicio del aislamiento obligatorio, el jefe de Estado comenzó a activar la agenda política con los gobernadores.

En esa ocasión, Fernández dejó en claro que el compromiso de su gobierno estará puesto en la "recuperación de la economía" y en la construcción de una Argentina "más solidaria", que revierta las "injusticias que dejó en evidencia la pandemia de coronavirus".

Pero fue el jueves, en su visita a Formosa, donde el mandatario comenzó a dejar en claro cuál será el trazo fino que se fijó para el futuro, al advertir que su gobierno ya está "trabajando en la post pandemia" para ver cómo se pone "en marcha la economía", sobre la que dijo tener la esperanza de que "se recupere rápidamente".

Sorpresivamente, el deseo del presidente se vio respaldado en las últimas horas por un informe del Banco Barclay´s -uno de los referentes de Wall Street-, el que estimó que el PBI argentino podría registrar en 2021 un crecimiento del 9,3%, pese a la caída del 8,1% previsto para este año, en el contexto de la cuarentena por el coronavirus que ya acumula 73 días.

El guiño del presidente también va dirigido a los sectores que vienen presionando en pos de la flexibilización de las medidas dispuestas en el marco de la emergencia sanitaria y hacia los que durante ese período, han perdido sus trabajos o han visto mermado su ingreso familiar.

El eje del gobierno está puesto en recuperar prontamente nuevos puestos de trabajo de la mano de la reactivación de la obra pública y la construcción, pero sin descuidar a la producción industrial, que se ha visto seriamente dañada por los efectos del aislamiento obligatorio.

En esa dirección, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis señaló en su momento que el plan del gobierno se basa en "tres ejes muy claros: fortalecer la red hospitalaria "para llegar de la mejor manera" al pico del coronavirus, reactivar "rutas, caminos y obras hidráulicas" y llevar adelante obras de infraestructura social básica, como pavimento, conexión de agua y cloacas.

También la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, consideró que la construcción, de la mano del plan Argentina Construye que contempla una inversión de 28.000 millones de pesos para obras, y a través del cual se apunta a generar 750.000 nuevos puestos de trabajo, "tendrá un rol preponderante en la salida de la crisis".

"Cuando uno mira la recaudación impositiva y se da cuenta de que la mayor parte son impuestos al consumo que paga por igual el más pobre y el más rico, uno dice 'qué injusticia'", señaló Fernández el jueves durante su visita a Misiones, dejando en claro que su administración también avanzará en esa dirección