Francia: los sindicatos sólo dialogarán con el gobierno si retira la reforma previsional
Desde el gobierno de Macron hicieron un llamado a conversar con los gremios que sostienen las movilizaciones, pero aclararon que no darán marcha atrás con el polémico decreto que eleva la edad para jubilarse.

El líder del principal sindicato francés condicionó la aceptación de una propuesta de la primera ministra, Élisabeth Borne, de rebajar tensiones a que deje de lado la impopular reforma jubilatoria aprobada por decreto por el presidente Emmanuel Macron, en pleno conflicto social.
"Si la mano tendida es rediscutir el trabajo y las pensiones, y dejar de lado de momento la reforma (...) Si estos dos temas están sobre la mesa, discutiremos", aseguró Laurent Berger, del sindicato reformista CFDT, en la cadena France 2.
En una entrevista, Borne dijo estar "a disposición" de los sindicatos para "calmar las cosas", dos días antes de una nueva jornada de huelga nacional y de protestas prevista para este martes y convocadas por organizaciones sindicales.
Las autoridades esperan "de 650.000 a 900.000" manifestantes hoy martes, según la Policía. El Ministerio del Interior estimó que 1,089 millones de personas protestaron el pasado jueves (3,5 millones, para el sindicato CGT).

Francia se halla sumida desde enero en un fuerte conflicto social que se agravó el 16 de marzo, cuando el mandatario liberal decidió adoptar por decreto el retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030. Desde su adopción definitiva cuatro días después, el Gobierno intenta avanzar en otros asuntos, cerrando el capítulo de esta reforma, si bien las manifestaciones, cada vez más duras, continúan.
Muestra del malestar reinante, el museo del Louvre, el más visitado del mundo, no pudo abrir sus puertas el lunes. Sus trabajadores y empleados de otros sitios culturales bloquearon su apertura.
Aunque el gobierno busca cómo apaciguar la situación y trazar una hoja de ruta sobre sus próximos proyectos, se muestra inflexible ante el rechazo popular. "La ley de las pensiones quedó atrás", reiteró su portavoz, Olivier Véran, informó la agencia de noticias AFP.
Esta reforma, clave para el segundo mandato de Macron hasta 2027, enfrenta los recursos presentados por la oposición ante el Consejo Constitucional, que debe fallar ahora sobre su validez antes que el presidente francés pueda promulgarla.
Las protestas obligaron a anular la visita del rey británico Carlos III prevista esta semana. En su lugar, Macron mantuvo hoy una reunión de crisis con Borne, varios ministros y aliados de su gobierno, dijo la presidencia.
Las acciones de protestas continúan: liceos y universidades bloqueados, un paro en depósitos y refinerías que provoca la falta de combustible en un 15% de gasolineras o más de 7.000 toneladas de basura acumuladas en las calles de París, entre otras.
Info:Telam