Francia y Arabia Saudí impulsan en Nueva York el reconocimiento del Estado de Palestina
Será en el marco de la conferencia especial de la ONU que se celebra este lunes y mañana en Nueva York

Francia y Arabia Saudí aspiran a ganar el apoyo de varios países europeos al reconocimiento del Estado de Palestina durante la conferencia especial que comenzó el 28 y continua hoy 29 de julio en Nueva York y dentro del marco de la ONU. Israel y Estados Unidos han boicoteado abiertamente el encuentro, considerado por un portavoz del Departamento de Estado como "un regalo para Hamas".
"La creación del Estado de Palestina nunca ha estado tan amenazada y nunca ha sido tan necesaria", advirtió el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, en la antesala de la conferencia y en declaraciones a La Tribune Dimanche. "Nuestro propósito es crear una dinámica colectiva [para lograr el apoyo a la solución de los dos Estados], que culminará el 21 de septiembre"
Esa fue la fecha anticipada por el presidente Emmanuel Macron, en el momento de anunciar que Francia reconocerá "solemnemente" el estado de Palestina en la próxima Asamblea General de la ONU. Hasta el momento, más de 140 países han reconocido el Estado palestino (entre ellos, España, Suecia, Noruega, Irlanda y Eslovenia), pero Francia sería el primer miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y también el primero del G-7 en dar ese paso adelante.
Francia pretende embarcar a otros países europeos en su iniciativa, pero la respuesta ha sido hasta ahora relativamente tibia. El canciller Friedrich Merz fue el primero en desmarcarse y en anticipar que Alemania "no contempla reconocer un Estado palestino a corto plazo". El premier Keir Starmer, condicionado por su "relación especial" con Estados Unidos, ha advertido que la propuesta francesa "debería formar parte de un plan más amplio". La primera ministra italiana Giorgia Meloni ha asegurado por su parte que "reconocer el Estado de Palestina, sin que exista el Estado de Palestina, puede ser contraproducente".
El encuentro de Nueva York, inicialmente previsto para finales de junio y suspendido por los ataques israelíes y norteamericanos a Irán, fue torpedeado durante semanas por la Administración Trump, que hizo todo lo posible por evitarlo. Según un cable diplomático norteamericano revelado por Reuters, Estados Unidos ha llegado a urgir a los gobiernos a "no participar en la conferencia" por considerarla "contraproducente con los intentos de acabar con la guerra en Gaza y liberar a los rehenes".
"Estados Unidos se opone a cualquier paso que sirva para reconocer unilateralmente un estado de Palestina coyuntural, lo que añadiría obstáculos políticos y legales significativos a la eventual resolución del conflicto y podría coaccionar a Israel, y por tanto apoyar a sus enemigos", puede leerse en el cable diplomático.
Un portavoz del Departamento de Estado fue aún más allá y calificó la conferencia como "un regalo para Hamas" y "un acto que podría poner en peligro la perspectiva de una resolución pacífica y a largo plazo del conflicto"
"En Nueva York podemos lograr el aislamiento definitivo de Hamas", replicó, sin embargo, Jean-Noël Barrot, quien destacó el esfuerzo de Francia (incluidos sus 20 viajes a Oriente Próximo) para poner fin al conflicto y embarcar a los países árabes y a la autoridad palestina en una solución a largo plazo.
"Las condiciones para la paz no han cambiado", recalcó Barrot. "Nuestra prioridad absoluta es un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y la entrada masiva de ayuda humanitaria en Gaza. Hamas debe de ser desmilitarizada y excluida de toda forma de Gobierno en Gaza y Palestina".
"La Autoridad Palestina debe ser reformada a fondo", agregó el ministro de Exteriores francés. "Los países árabes deben normalizar sus relaciones con el estado de Israel y construir una arquitectura común de seguridad. La dinámica colectiva que hemos creado nos ha permitido llegar ya a compromisos inéditos sobre todos estos puntos. El resto acabará de cristalizar en los próximos días o semanas".
Info: El Mundo