Gastón González presenta un proyecto audiovisual inclusivo que emociona
Denominado "Por la Inclusión: Un solo canto." El diamantino nos lleva a este maravilloso proyecto integrador e inclusivo, que hace soñar y crear tradiciones afianzando la identidad del cancionero entrerriano y sus autores.
El profesor es hijo de un reconocido músico diamantino Miguel González, genes que lo llevaron a tomar la decisión de ser docente de Educación Musical, y profesor para la Enseñanza primaria, con una experiencia de más de 21 años. Los últimos 7 años fueron transitados en el contexto de educación especial, ya que se desempeña como profesor de Música en la escuela Integral Nº 15 San Francisco Javier de la localidad de Diamante.
En su búsqueda constantes de espacios, recursos y proyectos de índole socio-cultural-educativo e integrales ha dado pasos importantes, uno de ellos fue "La fiesta de la tradición" declarada de interés cultural y educativo por el Consejo Deliberante de la Municipalidad de Diamante y que cumple en el mes de Noviembre próximo 16 años de permanencia ininterrumpida.
El presente lo llevó a este maravilloso proyecto integrador e inclusivo, que empezó a soñar y crear hace un par de meses atrás, y que se hiciera realidad tomando una dimensión impensada en los sentimientos de cada uno de los que participaron y en especial de los alumnos con diversidad funcional que formaron parte de esta idea.
"Este proyecto fue tejiendo lazos, tal es así que, una vez concretada la idea, se la exprese a Gustavo "guapo" Ledesma docente de Educación Musical que de forma inmediata se sumó a este desafío como así también Facundo Mancioni, ellos fueron participes importantes para desarrollar lo técnico, en lo audio-visual y musical.
Los dos objetivos fundamentales propuestos en este trabajo fueron Incentivar la identidad y la pertenencia Musical de nuestra patria Entrerriana y Reconocer el arte y la Cultura como herramientas fundamentales en una Educación Integral Inclusiva ". Expresó el profesor.
Además, comentó que "debido al contexto que estamos viviendo no pude abordar la totalidad de los alumnos, por tal motivo se vieron representados los que sí pudieron acceder al proyecto y que se encuentran por otra parte, emocionados al verse con grandes personas y artistas interpretar esta canción. "Canto a Diamante" el nombre de esta obra maravillosa de unos de los referentes más importantes del cancionero entrerriano, Carlos Santa María".

Presentado el proyecto las emociones en los alumnos participantes se expresaron rápidamente.
Rubén Roldan: "Estoy muy feliz profe, fue muy lindo, soy famoso."
Agustina Pascheta: "Me gustó mucho, me felicito mucha gente profe, estoy feliz."
Nataly Dasso: "Me encantó el video, gracias por invitarme me encantó."
Mauricio Krap: "Me felicitó mucha gente, estoy re contento de participar con otros Músicos."
Exequiel Chaparro: "Que lindo profe, estuvo re bueno, me encantó, todos me saludan y me felicitan."
También el propio autor, Carlos Santa María, luego de haber visto este trabajo expresó:
"Me emocioné con la canción por la sinceridad que veo en todos, se nota en la intención, en el entusiasmo para cantar... Les mando un gran abrazo y muchos cariños a toda la gente maravillosa que se logró reunir para que cante esta canción que tiene varios años.
"Una canción que nació en la época del año 60. Estaba en el elenco -El Hormiguero- que era una peña de Vicente Cidade, hermanastro de Ramón Ayala y había bastantes compañeros artistas. Había un muchacho de apellido Palma que tocaba cumbias en el acordeón y me escuchó la canción y me dijo que quería hacerle una introducción, le contesté que ya la tenía. Y él me dijo -bueno, yo quiero tocarla-. Posteriormente lo llevé a la grabadora y se grabó. Nunca más lo vi."
"Así nació un poco la canción en aquel entonces. Nunca creí yo que hubiera llegado a ser una especie de referencia, al menos de Diamante, y me satisface porque he luchado mucho por la música de nuestra provincia como tantos otros (Víctor Velázquez, el "Zurdo Martínez", Los hermanos Cuesta, Miguel Codaglio, entre tantos entrerrianos que anduvieron por Buenos Aires.) Tengo una gran satisfacción de que a los años todavía pueda escuchar esta canción"
Para finalizar Gastón dejó este mensaje "Quiero agradecer a todos los amigos que se sumaron a este encuentro. Es el arte, sin dudas, una herramienta esencial para lograr una sociedad con sentido de pertenencia, identidad, inclusiva e igualitaria. Un fuerte Abrazo"
IDEA ORIGINAL
- Gastón González.
MÚSICOS (Instrumental).
- Bajo eléctrico: Ale Blasón.
- Piano: Diego Blasón.
- Acordeón: Miguel González y Marcos Rubio.
- Guitarras y Ukelele: Gastón González.
- Percusión y accesorios: Gustavo "Guapo" Ledesma.
PRODUCCIÓN MUSICAL.
- Facundo Mancioni.
- Gustavo Ledesma.
- Gastón González.
FOTOGRAFÍA.
- Gustavo Cerrudo.
EDICIÓN DE VIDEO.
- Gustavo Ledesma.
INVITADOS.
- Mauricio Krap.
- Antonella Re.
- Lara González.
- Luisana González.
- Rubén Giménez.
- Lucía Giménez.
- Alicia Mayer.
- Daniela Rodríguez.
- Pilar Chazarreta.
- Diana Zapata.
- Hernán Morales.
- Priscila Ruiz Diaz.
- Santino Ledesma.
- Emiliano Ledesma.
- Nataly Dasso.
- Rubén Roldan.
- Agustina Pascheta.
- Nicolás Spessot.
- Exequiel Chaparro.
- Gonzalo Gaiano.
- Roberto Gaiano.
- Luciano Reynoso.
- Marcelo Bonzi.
- Jarno Bonzi.
- Gustavo Ledesma.
- Saurio Martínez.