Georgieva a los acreedores: "Es necesario realizar una reestructuración reflexiva"

04.06.2020

La directora gerente del FMI habló en un evento organizado por -The Washington Post- y dijo que "el objetivo es reestructurar la deuda de una manera que Argentina pueda pagarla". Nueva señal, a días del cierre del canje

A días de que se defina la negociación de los USD66.200 millones de deuda externa entre el Gobierno y los acreedores privados, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, emitió una nueva señal de apoyo a la posición oficial. "En ocasiones, es necesario realizar una reestructuración reflexiva", les planteó a los bonistas.

Georgieva habló ayer miércoles en un evento organizado por -The Washington Post- y dijo que "el objetivo es reestructurar la deuda de una manera que Argentina pueda pagarla".

"Agradezco mucho el compromiso de ambas partes (acreedores y Gobierno). El objetivo es reestructurar la deuda de una manera que Argentina pueda pagarla. Nadie se beneficia de un país que cae del precipicio de la deuda. El país quedaría excluido de los mercados, el crecimiento sufriría, la gente sufriría y los acreedores no recuperarían su dinero. En ocasiones, es necesario realizar una reestructuración reflexiva", sostuvo la titular del FMI.

Esta declaración se suma al comunicado que publicó el organismo el lunes pasado, donde afirmó que la oferta extraoficial presentada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, a los bonistas la semana pasada, que planteaba un valor presente neto de USD47, está dentro del marco de sustentabilidad y que "existe sólo un margen limitado para incrementar pagos a los acreedores privados y al mismo tiempo cumplir con los umbrales de deuda y servicio de la deuda estimados por el personal técnico del FMI". En off, fuentes allegadas al organismo confirmaron que el tope es USD50 por cada lámina de USD100.

El Gobierno afina los detalles de su propuesta de canje de cara a la enmienda final que enviará a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) en los próximos días amparado en el paraguas que abrió el Fondo para ofrecer un poco más de plata a los tenedores dentro del esquema de sustentabilidad acordado entre Guzmán y el organismo. El mismo pone como límite necesidades brutas de financiamiento anuales equivalentes al 5% del PBI y servicio de deuda del 3% del producto.