GIRSU: El Municipio presente en un congreso internacional

20.06.2019

Paraná expuso la experiencia de gestión de los últimos tres años y medio que impulsa el gobierno local en materia de gestión integral de los residuos sólidos urbanos. Fue en el marco del II Congreso Internacional GIRSU que se realizó en la provincia de San Juan y contó con conferencias y paneles de expertos internacionales, provinciales y municipales.

La subsecretaria de Ambiente, Rosa Hojman, participó del evento que reunió a importantes expertos internacionales, provinciales y municipales. Formó parte de una nutrida delegación compuesta por funcionarios del gobierno provincial y de otras ciudades como Federal, La Paz, Hasenkamp, General Ramírez, Caseros, Herrera, Federación, Chajarí, Villa del Rosario y Concordia, quienes también participaron de las diversas charlas y conferencias realizadas durante tres días.

La experiencia de Paraná fue presentada en el marco de un panel dedicado a difundir "Experiencias municipales en materia de gestión integral de residuos", donde estuvo acompañado de las municipalidades de Villa Constitución, Vicente Lopez, Rafaela y Neuquén.

"El evento nos ha permitido, en general, interactuar con otras provincias y municipios de nuestro país, a la que vez que participamos presentando los principales lineamientos que hemos llevado adelante durante los últimos tres años y medio de gestión del intendente Sergio Varisco" destacó Hojman.

Las principales metas en materia de gestión integral de residuos impulsadas por la Municipalidad, fueron la reducción de la cantidad de residuos que van a disposición final en el vertedero a cielo abierto, conocido como el Volcadero, y la promoción de la clasificación domiciliaria para mejorar el trabajo que lleva adelante la Cooperativa Nueva Vida, en la Planta de Reciclado "Manuel Belgrano", a través del programa Separemos, lanzado en abril de 2016. Paralelamente, se ha trabajado en la gestión del futuro relleno sanitario en la zona sur de la ciudad, que cuenta con financiamiento del BID.

Para estos objetivos, la actual gestión puso en marcha dos centros de recepción de residuos para su reciclaje por primera vez en la historia de la ciudad.

Uno es el Centro Municipal de Recepción y Transferencia de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), que funciona en calle Churruarín 2.444, y se atiende de lunes a viernes, de 8 a 12, y sábados de 9 a 14. Allí se propicia la disposición y recolección diferenciada de todo tipo de electrodomésticos, tanto pequeños (cafeteras, tostadoras, planchas) como grandes o de línea blanca (heladeras, lavarropas y aires acondicionados), así como computadoras, notebooks, tablets, celulares y aparatos de fax. Lo único que no se reciben son pilas, baterías y tubos fluorescentes dañados. Vale remarcar que no es necesario que los aparatos estén funcionando; pero sí no deben encontrarse desguazados, ya que no se aceptan partes. Algunos residuos tecnológicos son revisados por personal municipal para su reparación y posterior donación; mientras que la otra gran parte de estos aparatos son trasladados a la ONG Basura Cero, en Buenos Aires, para su tratamiento y, en cambio, el municipio recibe en contraprestación computadoras nuevas.

Por otro lado, se encuentra disponible el Centro Municipal de Recepción y Transferencia de Neumáticos Fuera de Uso (NFU), ubicado en calle Churruarín 2440, y funciona de lunes a viernes, de 8 a 12, y los sábados de 9 a 14, en forma gratuita. Se reciben todo tipo de ruedas de hasta 1.25 m de diámetro como máximo. El servicio es totalmente gratuito para los ciudadanos. El destino de los NFU será la planta de la empresa REGOMAX, ubicada en el predio del Buen Ayre del CEAMSE, en la provincia de Buenos Aires. Allí, los mismos serán reciclados en su totalidad. La empresa REGOMAX recibe sin costo los neumáticos en la planta y obtendrá el molido de la goma de los mismos para la fabricación de pisos, pavimentos deportivos y canchas sintéticas, recuperando el acero y los restos de la tela de la estructura.

Además, continuamente se promueven distintas campañas de concientización destinadas a toda la comunidad como "Punto Limpio" en las escuelas y organismos de la ciudad para la recolección de plásticos; y "Hace tu Parte" en la escuela, donde las instituciones escolares participantes reciben a cambio de recolectar papel y cartón para reciclar útiles escolares, elementos deportivos, mobiliarios, computadoras y otros.

A todo esto, se suma la nueva propuesta de Eco Canje, donde los vecinos deben acercar a un punto específico en día especial aquellos residuos recuperables como papeles, botellas de plástico y de vidrio, latas de metal, cartón, tela o ropa en desuso, etc. A cambio se entregan plantines, bolsas ecológicas y también se realizan sorteos especiales.

La titular de Ambiente Sustentable estuvo acompañada por el director de Comunicación y Educación Ambiental, Maximiliano Gómez,, con quien compartió el evento de apertura del nuevo centro ambiental y museo interactivo Anchupirac, el cual estuvo presidido por el gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, y el secretario de Ambiente de La Rioja y vicepresidente de Cofema, Santiago Azulay.

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.