Guzmán advirtió a los acreedores que el Gobierno no mejorará la oferta de negociación de la deuda
El Ministro reconoció que el rechazo era esperable, lamentó que no hubiera acuerdo y aseguró que "los bonistas tendrán que tomar decisiones". Quedó claro, afirmó, lo que la "Argentina puede ofrecer".

Guzmán afirmó que la propuesta de los bonistas es seguir por el camino que tomó el gobierno pasado
El ministro de Economía, Martín Guzmán, reconoció ayer martes que el rechazo de los bonistas a la oferta de canje de deuda que presentó el Gobierno "era esperable", pero advirtió: "Más no se puede ofrecer y no lo vamos a hacer". Confirmó, además, que no pagará hoy el vencimiento de un bono por USD500 millones.
En una entrevista radial, el titular de Economía dijo que no se podrá hacer frente a los vencimientos de deuda en dólares de los próximos días y tampoco afrontar los pagos con el FMI en los próximos tres años.
En cuanto a la oferta rechazada, el funcionario, "no nos pusimos de acuerdo con los bonistas. Ellos dicen que la Argentina debería profundizar el esquema de austeridad fiscal para generar confianza y poder acceder a financiamiento más barato para crecer. La realidad es que eso nunca ocurre".
"El Gobierno anterior lo venía haciendo y la economía colapsó. Quedó claro lo que Argentina puede ofrecer. Ellos aspiran a otra cosa, pero vamos a proteger a la Argentina y hacer una oferta responsable", explicó Guzmán.
A su criterio, la oferta -que contempla una quita del 62% sobre el valor de los títulos emitidos en moneda extranjera "es "absolutamente seria, razonable y hecha sobre la base de la buena fe. Es un compromiso que podemos cumplir". "Pero el rechazo era esperable. Es parte de un proceso y la otra parte busca presionar. Los acreedores ya sabían qué esperar después de todas las reuniones que tuvimos. Ofrecer más no se puede porque no es sostenible y no lo vamos a hacer", enfatizó.
Para el ministro, los bonistas "piden algo que es insostenible y hubiese llevado a una dinámica que el país no puede enfrentar en el tiempo. Argentina no tiene acceso al mercado de crédito internacional. La entrada en escena del FMI generó más desconfianza; no hubo ningún shock de confianza. Todo empeoró. Esperemos tener un nuevo programa con el FMI que implique no tener que pagarle nada en los próximos tres años".
"La oferta es la que es, ya está en la Comisión Nacional de Valores de Estados Unidos y es producto del entendimiento al que hemos llegado. Ahora queda abierta por aproximadamente 20 días. Ese va a ser el período en el que los bonistas tendrán que tomar decisiones", dijo.
Los bonos que vencen hoy miércoles
Desde este miércoles corre el vencimiento de los bonos Globales 2021, 2026 y 2046 en dólares, incluidos en la propuesta de canje de la deuda para ser reemplazados por nuevos títulos.
El Gobierno tendrá un plazo de gracia de 30 días para pagar y evitar caer en default parcial o selectivo, plazo que está dentro de lo previsto para la duración de la renegociación de la deuda.
En caso de una negociación exitosa, la Argentina reemplazaría esos títulos y evitaría el default. "Nosotros partimos de la base de que la Argentina ya está en una situación de virtual default. Ya no tenía capacidad de hacer frente a los pagos de la deuda programados", dijo el ministro.
Explicó que se decidió "seguir un proceso sobre la base de la buena fe, se hizo un esfuerzo para establecer ese proceso que lleva unos meses, se continuó pagando la deuda usando reservas, que eso fue parte de lo que previó la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva adoptada en diciembre de 2019".
Según describió, en diciembre pasado "ya considerábamos que la economía estaba en virtual default". "La Argentina ya no tiene acceso al mercado de crédito internacional y eso va a seguir ocurriendo pase lo que pase", admitió.