Guzmán confirmó que el viernes no habrá canje y seguirá la negociación: "El 22 ya es anecdótico"
El ministro de Economía participó de una conferencia virtual organizada por AmCham y la US Argentina Business Council. "Hay una gran chance de que el dealine se extienda", reconoció
Tal como se esperaba el Gobierno ya resolvió extender la negociación con los acreedores más allá del deadline del viernes y confía en que el default técnico que tendrá lugar por el no pago de los UDS503 millones de los bonos Globales no desatará litigios para la aceleración de los compromisos ya que las conversaciones con los grandes fondos comenzaron a encaminarse. El propio ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó esta tarde el escenario con una frase: "El 22 ya es anecdótico".
"Recibimos tres contrapropuestas y estamos en un diálogo constructivo. Necesitamos profundizar la colaboración y seguimos trabajando en eso", afirmó el jefe del Palacio de Hacienda en una charla virtual organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) y la US Argentina Business Council, de la que participó también el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello.
En esa clave, Guzmán confirmó el proceso de reestructuración de unos USD66.200 millones de deuda externa se encamina a una ampliación de los plazos para la reestructuración que, por ahora, tienen como límite este viernes. "Hay una gran chance de que el dealine se extienda, podemos hacerlo si es necesario para acordar con los acreedores. Las enmiendas (al prospecto de la oferta oficial presentado en la SEC) son necesarias para llegar a un arreglo. El 22 ya es anecdótico. Estamos en medio de una negociación".
"Las negociaciones continuarán, necesitamos una resolución ordenada, un acuerdo sostenible, que tiene que darle las condiciones a Argentina para volver a ponerse de pie", agregó el funcionario, que realizó sus declaraciones en inglés.
Consultado sobre las perspectivas fiscales, el ministro aseguró que "el superávit fiscal es una variable crucial", que se encuentra en la base del análisis de sustentabilidad de la deuda. En ese sentido planteó que la emergencia económica y social derivada de la pandemia de Covid-19 llevó a un incremento del rojo en las cuentas públicas que fue financiado en gran parte con la emisión del Banco Central ante la falta de acceso al financiamiento, aunque dijo que una vez superada esta situación la autoridad monetaria esterilizará parte del exceso de liquidez inyectado.
Además, señaló que en los planes oficiales "es muy importante reconstruir el mercado de deuda en pesos".
En ese sentido, el Gobierno logró hoy una importante colocación de letras a descuento de corto plazo y un nuevo bono a dos años a una tasa fija del 22% anual, con la que logró captar $73.000 millones.