Guzmán manda una misión técnica al FMI y reaviva rumores de un acuerdo antes de fin de año
Chodos ya está en Washington. Los bonos rebotan más del 4% y los ADR vuelan 13%. En la UIA Manzur dijo que "Vamos a llegar a un acuerdo".

Guzmán confirmó el miércoles que el sábado próximo viajará a Washington una misión de funcionarios a reunirse con el staff del Fondo Monetario para avanzar en el entendimiento que Alberto Fernández aseguró que se le presentará al Congreso la semana próxima.
Este anuncio revolucionó los mercados ante los rumores de un acuerdo antes de fin de año e hizo volar las acciones de empresas argentinas en Wall Street en algunos casos más del 13% y rebotar los bonos hasta 7,4% como en el caso del AL30D. El ADR de Irsa saltó 13,4%; el del Banco Macro, 7,8%; y el de Irsa Propiedades, 8,6%.
En consecuencia, este miércoles el índice Merval anotó un salto del 7,4% (2,7% en dólares) con subas de dos cifras en algunos papeles como Pampa Energía (11,%) y Central Puerto (14,2%). Precisamente las acciones que más subieron son las de empresas con potencial y trayectoria de colocación de obligaciones negociables en el mercado externo, es decir, las primeras que podrían conseguir financiamiento con la baja del riesgo país. Puntualmente este indicador cedió 3,8% a 1825 puntos básicos, cuando días atrás se acercaba a los 1900 puntos básicos.
Por lo pronto, en Estados Unidos ya está Sergio Chodos, el representante argentino ante el Fondo; y el sábado se le sumarán del Banco Central Germán Feldman y Jorge Carrera, el más cercano a Guzmán del equipo de Pesce. De Economía viajarán Fernando Morra y Ramiro Tosi.
En este sentido, el jefe de Gabinete les aseguró a los industriales en la 27° Conferencia Industrial de la UIA que "Vamos a llegar a un acuerdo".
"Tenemos una deuda irresponsable, pero ya está, no vamos a llorar sobre la leche derramada, ya está. Hay que solucionarlo y lo vamos a solucionar. Vamos a poner todo nuestro esfuerzo y vamos a nuestro esfuerzo y por todos los medios posibles porque queremos pagar. La Argentina quiere pagar. Lo único que estamos pidiendo es una sola condición: que nos dejen crecer para poder pagar. Y yo no tengo duda de que vamos a llegar a un acuerdo y va a ser el mejor acuerdo posible para el pueblo argentino", les dijo Manzur a los industriales y les recordó que el peronismo tiene trayectoria en la generación de consensos y armado de planes económicos que trasciendan un gobierno "como los planes quinquenales".
La mención, aunque extemporal, no es antojadiza. La expectativa de los industriales respecto del acuerdo con el FMI es tener el plan económico de largo plazo que los inversores y bonistas vienen reclamando desde 2019. "Al menos dos gobiernos y medio, diez años, se necesitan para que lleguen las inversiones grandes en la industria petrolera. Y también en muchas economías regionales", dijo uno de los invitados a la cumbre industrial en Parque Norte.
Sin embargo, entre los industriales temen que el acuerdo vaya de la mano de mayor presión tributaria para el sector privado formal. "Más que nuevos impuestos, lo que se teme es que se remuevan algunos de los incentivos tributarios para las economías regionales", aclaró Eduardo Barri, industrial de la maquinaria agrícola y hombre de la UIA. "Los que nos gustaría son medidas que reactiven un ciclo virtuoso que permita la inversión y la incorporación de trabajadores al sector formal", explicó.
Fuentes allegadas al Ministro de Economía consideran que los rumores de un acuerdo antes de fin de año no son infundados. "El fundamento es que el presidente lo puso en agenda para diciembre", aclararon. Sin embargo, confirmaron que el contenido de los avances los funcionarios los mantienen en estricto secreto. "Evitan dar detalles por la sensibilidad del tema", aseguraron.