Hoy llega una nueva misión del FMI para la cuarta revisión del acuerdo, en medio de la incertidumbre económica y política

08.05.2019

El equipo que llega al país tendrá mayor volumen político: se sumará el mexicano Alejandro Werner, máximo responsable del departamento para el Hemisferio Occidental del Fondo

Lagarde y Macri

Los técnicos del Fondo Monetario Internacional iniciarán hoy la que será posiblemente la misión más delicada de todas las que prevé el acuerdo stand-by a tres años firmado con la Argentina.

El habitual sigilo de los funcionarios del Fondo será reforzado. Es probable que mantengan contactos con referentes opositores, pero no hay nada agendado aún. Y el equipo tendrá además un mayor volumen político: Roberto Cardarelli, jefe de misión del FMI para la Argentina, será como siempre quien lidere la tarea de analizar los números de la economía argentina, pero a diferencia de las últimas visitas se le sumará ahora su jefe directo, el mexicano Alejandro Werner, máximo responsable del departamento para el Hemisferio Occidental del organismo multilateral.

Las conclusiones, proyecciones y recomendaciones que contenga el staff report que se hará público tras el cierre de la misión van a marcar el terreno de juego durante prácticamente toda la campaña presidencial

Werner sin embargo no permanecerá en el país a lo largo toda la misión, que normalmente dura un par de semanas. Tiene visitas ya comprometidas a otros países de la región y Buenos Aires será una escala más en su recorrida.

"Un equipo del FMI encabezado por Roberto Cardarelli llegará a Buenos Aires el 8 de mayo en el contexto de la cuarta revisión del plan económico de Argentina que respalda el Acuerdo Stand-By de 36 meses", indicó en Washington un vocero del Fondo.

Esta será la anteúltima revisión de los avances del programa stand by por 57.000 millones de dólares antes de las elecciones de octubre, pero posiblemente la más decisiva porque las conclusiones, proyecciones y recomendaciones que contenga el staff report que se hará público tras el cierre de la misión van a marcar el terreno de juego durante prácticamente toda la campaña presidencial.

Por eso es probable que los técnicos del organismo multilateral se muevan con mayor discreción que en oportunidades anteriores. El momento es delicado por las dudas que genera la economía y por la mayor cercanía de las elecciones, por lo que buscarán evitar las interpretaciones políticas de su trabajo, según se pudo saber. Es probable, además, que no mantengan encuentros con los presidenciables de la oposición, cosa que sí ocurrió en las últimas dos misiones, y que restrinjan su labor al análisis técnico de los datos económicos. No es un desafío menor.

"Durante la misión, el equipo del FMI se reunirá con funcionarios gubernamentales y el Banco Central, así como con representantes del sector privado, la academia y la sociedad civil", informó el mismo vocero. Werner, agregó, "también se unirá a una parte de la misión, como ha sucedido en otras ocasiones".

Es probable que los técnicos del organismo multilateral se muevan con mayor discreción que en oportunidades anteriores