IGJ pidió la nulidad del fideicomiso ciego que administró las sociedades de Macri
El organismo que conduce Ricardo Nissen detectó operaciones por $54 millones en el instrumento creado por el expresidente para transparentar su patrimonio luego del escándalo de los Panamá Papers.

Una investigación de la Inspección General de Justicia detectó transferencias ilegales al fideicomiso ciego de Mauricio Macri por $54 millones mientras ejercía la presidencia del país. Desde el organismo que conduce Ricardo Nissen aseguraron que le hecho será denunciado a la justicia donde pedirá la nulidad del instrumento.
"El publicitado fideicomiso ciego de Macri y las evidencias de otra mentira descomunal" se denomina la resolución 226 divulgada esta tarde por la IGJ, y a la cual tuvo acceso la prensa, en el cual se detalla punto por punto los movimientos irregulares en el instrumento creado por el propio presidente luego de conocerse el escándalo de las offshore conocido como "Panamá papers".
Desde el organismo que conduce Nissen confirmaron a este medio la investigación y remarcaron que realizarán la denuncia correspondiente ante la Justicia con el fin de declarar la nulidad del fideicomiso.
El fideicomiso ciego fue utilizado por Macri con el fin de brindar transparencia al manejo de su patrimonio luego de que su nombre apareciera vinculado a cuentas offshore en el famoso caso de Panamá Papers dado a conocer por el Consorcio Internacional de Periodismo en el año 2016, a pocos meses de asumir la presidencia de la Nación.
El instrumento denominado "Fideicomiso Ciego de Administración" fue creado el 12 de abril, entre Macri como fiduciante y la Sociedad Fiduciaria S.A. "integrada y dirigida por Escribamos, entre los cuales se encontraba Carlos D´Alessio", por entonces escribano general del Gobierno durante la presidencia del propio Macri y tío del denunciado espía ilegal Marcelo D´Alessio.
Desde la IGJ detallan que lejos estuvo el expresidente de traspasar todos sus bienes al fideicomiso sino que "tan solo aportó una parte minoritaria de su patrimonio" entre las que se encontraban participaciones en cuatro empresas, además de derechos en otro fideicomiso.
El monto por el cual fue conformado alcanzaba poco más de $44 millones, pese a que el patrimonio declarado en 2015 por el propio Macri a la Oficina Anticorrupción dirigida por entonces por la politóloga Laura Alonso - se ubicaba en $110 millones. "En otras palabras, Mauricio Macri traslado a ese Fideicomiso Ciego, solamente el 40% de su patrimonio", destacan desde la IGJ.
De la investigación se desprende que Macri, que para 2015 acusaba un patrimonio de $110 millones, finalizó su presidencia con un volumen de $258 millones "lo cual, a valores nominales históricos, representa una masa de bienes de administración directa por parte de Macri y/o a través de terceros distintos de los trasmitidos al Fideicomiso Ciego, de una porción de su patrimonio que superaba en un 518% el valor asignado, en el año 2016, al conjunto de bienes que Mauricio Macri, en pro de una pretendida transparencia, entregara en dominio fiduciario a Seguridad Fiduciaria S.A."

Transferencias por $54 millones
Entre las 4 empresas incluidas en el fideicomiso se encontraban Agro G, 4 Leguas, Molino Arrocero del Río Guayquiraró y María Amina. Para la IGJ, dichas firmas no eran "estrictamente hablando, verdaderas sociedades" sino meros esquemas societarios "que encubrían la actividad agropecuaria unipersonal el empresario José Alberto Andrés Uriburu".
Precisamente desde Agro G se detectaron transferencias ilegales por montos que ascendieron a los $54 millones, en un esquema irregular debido a la naturaleza del fideicomiso y además porque ninguna de las empresas generaban dividendos salvo la mencionada Agro G.
Según precisaron, en poco más de dos años "el aludido Fideicomiso Ciego recibió de la sociedad Agro G Sociedad Anónima, en concepto de dividendos por las acciones preferidas que el Fideicomiso era titular, la suma de pesos cincuenta y cuatro millones, doscientos ochenta y seis mil ochocientos veinticuatro ($54.286.824), cuya pago y percepción fueron ilegítimas", mencionaron en la resolución.
Las transferencias no estaban inscriptas en el libro de registros de acciones. La compañía nunca confección sus estados contables anuales, no pagó honorarios a sus directores ni tampoco repartió dividendos. Pese a ello, realizó las mencionadas operaciones hacia el fideicomiso del expresidente.
Los más de $54 millones fueron transferidos a través de la emisión de "acciones preferidas" creadas en 2013 que jamás fueron anotadas en el registro de acciones y "constituyeron al instrumento para la fuga de grandes sumas de dinero de la sociedad Agro G en exclusivo beneficio del 'Contrato de Fideicomiso Ciego de Administración'".
Apenas un año después de haber creado el Fideicomiso Ciego, la IGJ da cuenta de un extraño movimiento en el ejercicio de la compañía Agro G que tuvo como único beneficiario a Mauricio Macri: "A diferencia de lo acontecido en ejercicios anteriores, se produjo una insólita y no menos irregular distribución de dividendos, pues por unanimidad se decidió abonar la suma de pesos 10.160.400 en concepto de dividendos en efectivo, pero exclusivamente a quien era, en ese momento, el único titular de las acciones preferidas, esto es, la accionista Fideicomiso Ciego de Administración".
El monto transferido de Agro G al mencionado fideicomiso provenía a su vez de la empresa Latín Bio. Precisamente la exPrimera Dama, Juliana Awada, era poseedora de acciones de dicha empresa. El ilícito fue realizado en cuatro oportunidades:
- 31 de diciembre de 2017, por $10.160.400.
- 4 de abril de 2018, por $7.699.725.
- 18 de octubre de 2018, por $25.860.107
- 1 de agosto de 2019, por $10.566.592