“Imperio de luz” y otras cinco novedades
Del exterior llega "Imperio de la luz" con Olivia Colman, la película sueca "El triángulo de la tristeza", la animación española "Las momias y el anillo perdido", el film de suspenso "Peral" y la macabra historia de terror psicológico "Ofrenda al demonio". El único estreno nacional es "La residencia" con Darío Grandinetti.

Imperio de luz (Empire of Light, Reino Unido-Estados Unidos/2022).
Las enormes puertas del cine Empire se abren ante la llegada de Hilary (Olivia Colman), su férrea custodia. Sus enormes cortinados, las salas repletas de butacas rojas y aterciopeladas y las lucecitas que decoran la boletería anuncian los retazos de grandeza de una era pasada. En la costa de Kent, el Empire no es solo el testimonio de una vida anterior de glamour y vitalidad, sino la extraña premoción de un fantasma que aguarda en el piso superior. Estamos en los años 80, en los albores de la era Thatcher y a la espera de los cambios radicales que atravesará el Reino Unido, tiempo de enfrentamientos raciales, de disputas ante un sombrío devenir.
Guion y dirección: Sam Mendes. Fotografía: Roger Deakins. Edición: Lee Smith. Elenco: Olivia Colman, Micheal Ward, Toby Jones, Colin Firth, Tom Brooke, Tanya Moodie. Calificación: No disponible. Distribuidora: Disney/Fox. Duración: 119 minutos.
Pearl (Estados Unidos, 2022).
El año pasado, el realizador Ti West (The House of the Devil) estrenó X, una película slasher que, además de los artesanales y sangrientos modos de matar característicos del género, presentaba poco comunes apuntes acerca de la depredación de la industria del espectáculo sobre las mujeres, el deseo sexual durante la vejez o el vínculo entre rubros en apariencia disimiles, pero con mucho en común, como el porno y el terror. La producción de ese film, que acabaría obteniendo las mejores críticas de la carrera del director, debió detenerse debido a la cuarentena. En ese lapso, West y su actriz principal Mia Goth (Nymphomaniac) escribieron el guion de una precuela concentrada exclusivamente en el personaje de Goth, llamado Pearl.
Dirección: Ti West. Guion: Ti West y Mia Goth. Fotografía: Eliot Rockett. Montaje: Ti West. Música: Tyler Bates. Elenco: Mia Goth, David Corenswet, Tandi Wright, Amelia Reid. Distribuidora: Cinépolis. Duración: 103 minutos. Calificación: Apta mayores de 16 años. Ofrenda al demonio (Estados Unidos, 2022).
Sinopsis de Ofrenda al demonio: Desesperado por pagar sus deudas, un hombre intenta secretamente manipular a su padre para que venda su funeraria. Sin saberlo, desatará a un espíritu maligno que tiene la mirada puesta en su esposa embarazada.
Título original: The Offering. Estreno: 22.02.2023. Clasificación: Apta para mayores de 13 años con reservas. Actor: Nick Blood, Emily Wiseman
El triángulo de la tristeza (Triangle of Sadness, Suecia/2022).
Todas las películas de Ruben Östlund tienen como primer objetivo la provocación. En su ópera prima, The Guitar Mongoloid (2004), una especie de JackAss sin el vuelo ni la irreverencia de la creación de Johnny Knoxville, intentó una radiografía sardónica de la sociedad sueca contemporánea.
Dirección y guion: Ruben Östlund. Fotografía: Fredrik Wenzel. Edición: Mikel Cee Karlsson, Ruben Östlund. Elenco: Harris Dickinson, Charlbi Dean, Zlatko Buric, Dolly De Leon, Woody Harrelson, Vicki Berlin, Henrik Dorsin, Sunnyi Melles, Jean-Christophe Folly, Iris Berben. Duración: 147 minutos. Calificación: apta para mayores de 13 años.
Las momias y el anillo perdido (España-Estados Unidos/2023).
El mejor cine animado español de la última década parece tener una especie de obsesión con la civilización egipcia en tiempos de la Edad Antigua. El viaje en el tiempo de una momia con su maldición a cuestas era el eje de la tercera aventura del explorador Tadeo Jones, estrenada en los cines argentinos en octubre pasado. Ahora vemos desde el título de esta nueva producción que un personaje similar moviliza toda la acción, aunque en este caso los protagonistas son la hija de un faraón y su forzado pretendiente, una estrella de las carreras de cuadrigas venido a menos por su falta de carácter.
Dirección: Juan Jesús García Galocha "Galo". Guion: Jordi Gasull y Javier López Barreira. Música: Fernando Velázquez. Distribuidora: Warner. Duración: 88 minutos. Calificación: Apta para todo público. Nuestra opinión: buena.
La residencia (Brasil-Argentina / 2022).
Cuando Ana (la estrella de Avenida Brasil, Débora Falabella) arriba a un laboratorio de escritura ubicado en la Cordillera de los Andes, lo hace con la ambición de poder concluir la novela que monopolizó su vida, una obra ambiciosa titulada Violeta. Al momento de narrar la premisa a sus compañeros en esa residencia que da título al film, muchos la comparan con Lolita de Vladimir Nabokov y le subrayan los lugares comunes que Ana se empecina en eludir. Cuando intenta explicar cuál es el punto neurálgico de su texto, Holden (Darío Grandinetti), el líder de ese grupo, no le permite expresarse; Violeta ya no le pertenece a su autora, ahora es del lector.
Dirección: Fernando Fraiha. Guion: Inés Bortagaray, Fernando Fraiha, basado en la novela Cordilheira de Daniel Galera. Fotografía: Gustabo Hadba. Música: O Grivo. Edición: Sabrina Wilkins, Fernando Fraiha, Fernando Epstein. Elenco: Darío Grandinetti, Débora Falabella, Germán de Silva, María Ucedo, Pablo Sigal. Duración: 105 minutos. Distribuidora: Cine Tren. Calificación: solo apta para mayores de 13 años con reservas.