Impugnaron la candidatura de Espert pero insiste en continuar

28.06.2019

Desde su entorno le restaron importancia. "Es una impugnación sin ninguna validez", señalaron desde Despertar

José Luis Espert sufrió ayer un nuevo revés cuando la justicia federal le impugnó su precandidatura a presidente por un supuesto afiliado del partido Unite, aunque desde el Frente Despertar afirmaron a Télam que esto no le impedirá presentarse a las PASO del próximo 11 de agosto.

Al respecto, informaron que Gabriel Molina presentó un escrito ante el Juzgado Federal Electoral, que encabeza María Romilda Servini, a través del cual afirmó que él ya había presentado su candidatura presidencial por Unite pero que fue apartado por la Junta Electoral partidaria para favorecer a Espert.

"Es una impugnación sin ninguna validez. El propio presidente de Unite (José Bonacci) ya hizo una contra presentación ante la Justicia demostrando que este tal Molina ni siquiera es afiliado de Unite", explicó a Télam Hugo Bontempo, apoderado del Frente Despertar en la provincia de Buenos Aires.

En esta línea, desestimó el documento y confió en que la Justicia se expedirá a su favor. "Espert es el candidato y a va a serlo en las próximas elecciones", agregó.

Por otra parte, según Bontempo, la impugnación de hoy se suma a una serie de "ataques" a la candidatura del economista liberal para impedir que se aparte de las próximas elecciones. Enumeró en ese sentido al apartamiento a último momento del líder de UNIR, Alberto Assef, y la decisión del ex ministro de Cultura porteño, Darío Lopérfido, de no competir por la jefatura de gobierno en la ciudad de Buenos Aires en alianza con Espert.

"Nos siguen presionando. El arco político debería emitir opiniones al respecto porque se quiere proscribir un candidato. Acá no es solo José Luis Espert o un partido. Es el sistema político el que está en juego", manifestó Bontempo.

La precandidatura de Espert viene de ser criticada, además, por la diputada provincial electa por Santa Fe Amalia Granata negó que su partido "Somos Vida" esté vinculado al espacio del economista. "Representa todo lo contrario a nuestras convicciones", aseguró.

Más trabas

Sin embargo, más allá de la impugnación, aún quedan varios problemas para resolver si el economista liberal pretende hacer efectiva su candidatura a presidente, acompañado del periodista Luis Rosales.

Por un lado, la Justicia debe expedirse acerca de si son válidas o no las presentaciones de candidatos del frente Despertar en Buenos Aires, luego de que los números de sus DNI no coincidieran con los que tenía la Justicia Electoral bonaerense.

A su vez, la Junta Electoral de UNIR, que era la que debía validar las candidaturas en Buenos Aires a cargos provinciales, nunca se conformó, de modo que jamás se despacharon las candidaturas.

"Labramos un acta con todos los candidatos y sus identificaciones. El martes la presentamos ante el juzgado electoral de La Plata y ahora son ellos los que van a tener que tomar este tema", apuntó el apoderado de Despertar. Y agregó: "Entregamos todas las listas tanto en el juzgado federal de La Plata como en el despacho de Servini. Vamos a ir hasta las últimas consecuencias". "José Luis está con cada vez más ganas de participar. La decisión es de la gente, no de los políticos. No se puede proscribir candidatos en democracia", cerró.

Mientras tanto, desde el Frente Despertar están preparando el primer acto de campaña de Espert, que tendría lugar el próximo domingo 14 de julio en el estadio de Ferro, a las 16.

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.