INDEC: subió la pobreza y en 2018 alcanzó al 32% de los argentinos

29.03.2019

Las cifras oficiales volvieron a mostrar un marcado incremento en los niveles de pobreza e indigencia. En 2018 casi 2,7 millones de personas nuevas cayeron en esta situación. 

Durante el segundo semestre de 2018, el 32% de los argentinos y el 23,4% de los hogares se ubicaron por debajo del umbral de la pobreza, según indicó el Instituto Nacional de Censos y Estadísticas. Hacia fines de 2017, la cantidad de personas pobres alcanzaba al 25,7%, lo que implica un salto de 6,3% puntos interanuales.

El resultado de estas mediciones implica que 12.950.000 de personas son pobres y 2.700.000 han caído en la indigencia. Por otra parte, la indigencia alcanzó al 6,7% de los ciudadanos y abarca al 4,8% de los hogares. Esta cifra a fines del año anterior se ubicaba en 4,8%, lo que significa un importante aumento también en este número. El motivo de este incremento tiene su raíz en el salto inflacionario que produjo la megadevaluación

La variación de precios de 2018 fue la más alta desde 1991. Si se compara con las mediciones de diciembre de 2015, el número de pobres se incrementó en 1.700.000 personas desde la asunción de Mauricio Macri al Gobierno. Este dato es particularmente grave para Cambiemos, que había llegado al poder prometiendo como objetivo principal la pobreza cero.

Días atrás, el Observatorio de la Deuda Social de la UCA había indicado que la cifra de pobreza multidimensional se ubicaba en el 31,3%. Cabe recordar que la medición presentada por el Indec hoy mide la pobreza por ingresos.

El especialista en pobreza del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales, Leopoldo Tornarolli, explicó a través de su cuenta de Twitter: "Gran parte del resultado (algo así como 3/4 partes) se explica por lo ocurrido en el cuarto trimestre: en el mismo, la tasa de pobreza habría subido unos 10 puntos respecto al mismo trimestre del año anterior".

Asimismo, Tornarolli explicó: "La aceleración de la inflación explica este resultado mucho más que evolución del empleo. La Canasta Básica Total subió un 39% entre terceros trimestres, pero 55% entre los cuartos. La tasa de empleo estuvo casi constante entre los terceros trimestres, con una caída de 43 a 42.2 entre los cuartos (220 mil empleos que se perdieron o no crearon)". "Difícil pensar cómo evolucionará en adelante, en el contexto de incertidumbre cambiaria de los últimos días. Es probable que la suba de la Asignación Universal por Hijo, anunciada en marzo, alcance para reducir la indigencia en la próxima medición, si la actividad no se contrae mucho. Pero esto no afectará al número de pobreza", amplió el analista.  

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.