"Insostenible": Financial Times cuestionó la política cambiaria de Milei y sugirió qué hacer con el peso

16.10.2025

El periódico británico puso en duda la estrategia oficial sobre el tipo de cambio y aseguró que es riesgosa para el crecimiento. La solución que propone

El Financial Times, diario británico, publicó un editorial que critica la política cambiaria del gobierno de Javier Milei en Argentina. Afirmó que la estrategia de apreciar el tipo de cambio para contener la inflación se acerca a la "demencia". El medio sostiene que el esquema actual es insostenible, repitiendo acciones pasadas.

El editorial señaló que Javier Milei busca sostener un tipo de cambio que controló la inflación, pero con un peso artificialmente fuerte. Esta estrategia frena el crecimiento económico. En Argentina, agotó reservas valiosas y generó salida de capitales, una situación insostenible para el país.

El Financial Times reconoció la austeridad fiscal de Milei, que evitó la hiperinflación y sentó un precedente de responsabilidad fiscal. Aun así, advirtió sobre los riesgos del esquema cambiario y su impacto en la sustentabilidad externa.

La intervención de Estados Unidos en la polémica

El análisis apuntó a la decisión de Estados Unidos de respaldar a Milei en su aventura cambiaria. Mencionó a Scott Bessent, secretario del Tesoro, quien impulsó un swap de hasta u$s40.000 millones y compras de pesos, sin detalles revelados. Bessent defendió el esquema de flotación, calificando el peso de subvaluado.

El Financial Times rechazó la visión de Bessent, argumentando que los inversores no coinciden. Recordó su rol en la quiebra del Banco de Inglaterra en 1992, lo que demuestra el absurdo de defender un esquema de flotación frente al mercado. Políticos de EE. UU. cuestionaron asistir a un país con antecedentes de incumplimientos.

Cuestionamientos geopolíticos y recomendaciones

El Financial Times también abordó los intereses geopolíticos, indicando que defender un peso apreciado es poco eficaz para contrarrestar la influencia de China. El medio británico sugiere a la administración de EE. UU. bajar aranceles a productos argentinos y fomentar inversiones.

El diario concluyó abogando por la liberación del cepo y una flotación libre del peso argentino. Remarcó que Argentina es el mayor deudor individual del FMI y posee u$s60.000 millones en deuda con bonistas privados. Para el éxito, el gobierno de Javier Milei debe permitir la libre fluctuación y enfocarse en políticas de crecimiento que generen consenso. Indicó que el país precisa menos anarquía y más capitalismo para progresar de forma sostenida.

Info: ¡Profesional

"Mi norte & mi sur" trasciende fronteras con la calidez de su letra y la fusión de estilos: Diego Torres y Eden Muñoz estrenan una balada que abraza y emociona, prometiendo conquistar al público de ambos lados del continente