Interceptaron más de 1.400 kilos de cocaína en Brasil y Países Bajos que habían salido del Puerto de Rosario

09.09.2022

La droga despachada desde Terminal Puerto Rosario tenía el logo Louis Vuitton como los 1.600 kilos que se planeó cargar semanas atrás.

Uno de los panes de cocaína secuestrado a fines de agosto en Rosario
Uno de los panes de cocaína secuestrado a fines de agosto en Rosario

La terminal portuaria de Rosario volvió a quedar implicada en el engranaje del tráfico de drogas internacional cuando ayer se conoció el decomiso de 568 kilos de cocaína en el puerto de Santos, Brasil, y otros 866 kilos en Rotterdam, Países Bajos, que habían salido del puerto local en dos barcos.

La investigación llevada adelante por el fiscal federal Claudio Kishimoto junto al titular de la Procunar, Diego Iglesias, advirtieron que los 1.434 kilos de cocaína habían sido transportados en medio de un cargamento de maní, envueltas en paquetes negros y con el logo de Louis Vuitton como los 1.600 kilos secuestrados a fines de agosto en el barrio de Empalme Granero cuando iban a ser despachados por el puerto de Rosario.

Ahora, este nuevo operativo terminó de confirmar que el puerto de Rosario, concesionado a Vicentín y la chilena Ultramar, como un punto logístico clave para el tráfico de drogas a gran escala para proveer mercados como Europa y Países Árabes; el cargamento que se secuestró en Empalme Granero tenía como destino a Dubái.

Las actuaciones judiciales lograron determinar que el maní llegó a Rosario desde la localidad cordobesa General Deheza el 21 de junio, dos días después, cerca de las 23 horas, el container fue trasladado a una calle interna del puerto en una maniobra dudosa en la que participaron tres camiones. Este miércoles se detuvieron a tres personas que serían los choferes de los vehículos y se les secuestró documentación y teléfonos móviles.

Después, los dos cargamentos de cocaína simulados en conteiners con maní, se dividieron en entregas, una al puerto de Santos y el otro a Rotterdam donde finalmente iba a llegar la droga que fue interceptada en Brasil.

Como consecuencia de los graves indicios sobre el rol del Puerto de Rosario en el narcotráfico internacional, el diputado provincial, Ariel Bermúdez, quien preside la Comisión de Hidrovía de la Cámara Baja de Santa Fe, adelantó que se pedirá la revocación de la concesión a la sociedad conformada por Gustavo Nardelli y Ultramar: "No puede ser que desde nuestros puertos "se exporte" con tanta impunidad esta basura. El control brilla por su ausencia y lo único que nos deja es sangre y miseria", posteó el legislador.