Irán: Decenas de alumnas hospitalizadas tras ser envenenadas en rechazo a su escolarización.
Estudiantes de la escuela de niñas de Khayyam, situada en la norteña provincia de Teherán, fueron las víctimas del ataque atribuido a opositores a la escolarización de mujeres.

Decenas de alumnas de colegios femeninos fueron hospitalizadas en el norte de Irán tras un supuesto envenenamiento, según informó la prensa local, en el último de una serie de ataques similares en otras partes del país atribuidos a opositores a la escolarización de las niñas.
"Ayer al mediodía, un número de estudiantes fueron envenenadas en la escuela de niñas de Khayyam, en la ciudad de Pardis", situada en la norteña provincia de Teherán, informó la agencia de noticias Tasni.
"Hasta ahora, 35 alumnas fueron trasladadas al hospital y los servicios de urgencias están presentes en la escuela para controlar la situación", agregó la fuente, que afirmó que las víctimas estaban "bien".
Estos casos han provocado una ola de indignación en el país, donde se ha criticado el silencio de las autoridades ante un número cada vez mayor de establecimientos afectados.
Desde fines de noviembre, la prensa iraní ha informado cientos de casos por envenenamiento respiratorio de niñas de, entre ocho y 10 años en escuelas de la ciudad santa de Qom, en el centro del país, algunas de las cuales debieron ser brevemente hospitalizadas.
Según explicó el pasado domingo el ministerio de Salud, "ciertos individuos" buscaban con estos actos "que todas las escuelas, en particular las escuelas de chicas, cerrasen".
A mediados de mes, padres de alumnas se manifestaron ante la gobernación de Qom para "exigir explicaciones" a las autoridades y, un día después, el vocero del gobierno iraní, Ali Bahadori Jahromi, dijo que los ministerios de Inteligencia y de Educación estaban "cooperando" para esclarecer el origen de los envenenamientos.
Sin embargo, de momento no se ha producido ningún arresto.
Irán vive una ola de protestas desde que Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años, murió el 16 de septiembre pasado en un hospital de Teherán, tres días después de haber sido detenida por la policía de la moral porque presuntamente tenía mal puesto el velo que, según el código de vestimenta de la República Islámica, debía cubrir su cabello.
Cerca de 14.000 personas fueron detenidas desde mediados de septiembre, según la ONU, y 527 manifestantes murieron, según la ONG Iran Human Rights (IHR), con sede en Noruega.
Info: Telam