Jorge Garcia-Dihinx, experto en Gastroenterología y Nutrición: “Este alimento te da toda la proteína que necesitas a diario”
Muchas veces queremos aumentar el consumo de proteína, pero no sabemos de dónde obtener la cantidad necesaria. La buena noticia es que, más allá del pollo y del huevo, hay alimentos que te ayudan a conseguirlo. Te lo contamos.

Cuando pensamos en proteínas y en alimentos que la contengan seguramente pensamos en el huevo, en la ternera o en el pollo, pero hay productos que contienen mucha más proteína pero que apenas se conocen. Es el caso de las sardinas, un tipo de pescado que, además, tiene muchas otras propiedades para la salud.
Como explica Jorge García, médico, pediatra y divulgador en redes sociales, "la sardina es un alimento que proporciona toda la proteína necesaria, omega 3, calcio, vitamina D, B12, yodo, creatina y coenzima Q10".
Además, "el aporte de ácidos grasos poliinsaturados omega-3, por una ración, casi cubre el 100% de los objetivos nutricionales recomendados para la ingesta diaria de la población", informan desde la Federación Española de Nutrición. El omega 3 es "bueno para nuestro cerebro y nuestro corazón, de modo que si tomas sardinas con frecuencia podrías no necesitar suplementar con omega 3", recuerda García.
Respecto a los minerales, el fósforo es el oligoelemento mayoritario. En concreto, según la FEN, "una ración de sardinas cubre el 93% de las ingestas diarias recomendadas para hombres y mujeres". Además, son fuente de selenio, "mineral que contribuye al mantenimiento de las uñas y el cabello en condiciones normales".
Entre las vitaminas se encuentran algunas del grupo B como la B12, B6, niacina y riboflavina. Las sardinas contienen además "cantidades significativas de vitamina D, la cual contribuye a la absorción y utilización normal del calcio y el fósforo".
Es tan completo que "podrías vivir sólo de sardinas durante 1 mes", indica García. Y esto es así porque "en las sardinas tienes toda la proteína biodisponible, el calcio de la espina y tienes la vitamina D de los pescados azules. También tienen vitaminas A y E, ricas en antioxidantes".

Creatina, yodo, hierro y potasio
Según el experto, si tomas sardinas "tampoco necesitarías suplementar con creatina, ya que este pescado contiene 5 g de creatina por cada 100 g. Es decir que comer sardinas te ayudará a mejorar tu masa muscular y tu rendimiento".
Pero, además, tiene minerales como el selenio, potasio, magnesio, hierro, yodo, ideales "para tu tiroides". Si las comes enteras, los beneficios se multiplican. Y es que, según el experto, "cuando comes sardinas enteras, con su espina, estás comiendo un organismo entero huesos, piel, músculo y órganos". Por otro lado, "son ricas en Coenzima Q10 esencial para la producción de energía en nuestras mitocondrias y que perdemos con la edad o al tomar estatinas".

