Juegos Olímpicos Tokyo 2020: ¿Quiénes son los atletas argentinos que tienen un lugar en la competencia?

19.07.2021

Facundo Campazzo, Luis Scola, Belén Pérez Maurice, Delfina Pignatiello, Paula Pareto, Fernanda Russo, Nadia Podoroska, Diego Schwartzman y Federico Coria son los nombres que más resuenan pero hay muchísimos más que compiten en 28 disciplinas

Los Juegos Olímpicos Tokyo 2020 que tuvieron que postergarse un año debido a la pandemia del coronavirus ya están próximos a realizarse. Estos son los atletas argentinos que participarán en cada deporte.

¿Quiénes son los Argentinos que compiten en los Juegos Olímpicos 2021?

Aguas Abiertas

  • Cecilia Biagioli

Atletismo

  • Germán Chiaraviglio (salto con garrocha)
  • Belén Casetta (3000m con obstáculos)
  • Joaquín Arbe, Eulalio Muñoz y Marcela Gómez (maratón)

Beach Volley

  • Ana Gallay y Fernanda Pereyra (equipo femenino)
  • Julián Azaad y Nicolás Capogrosso (equipo masculino).

Basket

Selección masculina:

  • Facundo Campazzo
  • Nicolás Laprovittola
  • Luca Vildoza
  • Nicolás Brussino
  • Leandro Bolmaro
  • Gabriel Deck
  • Patricio Garino
  • Juan Pablo Vaulet
  • Luis Scola
  • Marcos Delia
  • Tayavek Gallizzi
  • Francisco Cáffaro
  • El DT Sergio Hernández debe cortar a tres jugadores para la lista final.

Canotaje

  • Agustín Vernice (K1 1000)
  • Lucas Rossi (K1)
  • Rubén Rézola (K1 200)
  • Brenda Rojas (K1 200)

Boxeo

  • Mirco Cuello
  • Ramón Quiroga
  • Francisco Verón
  • Brian Arregui
  • Dayana Sánchez

Ciclismo

  • Eduardo Sepúlveda (ruta)
  • Exequiel Torres (BMX)
  • Sofía Gómez Villafañe (Mountain Bike MTB femenino)

Equitación

  • José María Larocca (salto individual)
  • Equipo argentino: Larocca, Matías Albarracín, Martín Dopazo y Fabián Sejanes

Esgrima

Belén Pérez Maurice (sable)

Fútbol

  • Joaquín Blázquez
  • Lautaro Morales
  • Jeremías Ledesma
  • Hernán De la Fuente
  • Marcelo Herrera
  • Nehuén Pérez
  • Leonel Mosevich
  • Facundo Medina
  • Francisco Ortega
  • Claudio Bravo
  • Fausto Vera
  • Santiago Colombatto
  • Tomás Belmonte
  • Martín Payero
  • Fernando Valenzuela
  • Alexis Mac Allister
  • Thiago Almada
  • Agustín Urzi
  • Esequiel Barco
  • Pedro De La Vega
  • Adolfo Gaich
  • Ezequiel Ponce

Gimnasia artística

  • Abigail Magistrati

Golf

  • Magdalena Simmermacher

Handball

  • Leonel Maciel
  • Federico Fernández
  • Ignacio Pizarro
  • Santiago Baronetto
  • Ramiro Martínez
  • Pablo Simonet
  • Nicolás Bonanno
  • Guillermo Fischer
  • Federico Pizarro
  • Pablo Vainstein
  • Diego Simonet
  • Sebastián Simonet
  • Pedro Martínez
  • Gonzalo Carou
  • Lucas Moscariello
  • Gastón Mouriño
  • Reserva: Pedro Martínez

Hockey sobre césped

(Leonas):

  • Belén Succi
  • Noel Barrionuevo
  • Agustina Gorzelany
  • Valentina Raposo
  • Valentina Costa Biondi
  • Victoria Sauze
  • Agostina Alonso
  • Eugenia Trinchinetti
  • Micaela Retegui
  • Rocío Sánchez Moccia
  • Sofía Toccalino
  • Delfina Merino
  • Agustina Albertario
  • María José Granatto
  • Julieta Jankunas
  • Victoria Granatto

(Leones):

  • Juan Manuel Vivaldi
  • Lucas Vila
  • Leandro Tolin
  • Nahuel Salis
  • Lucas Rossi
  • Matías Rey
  • Ignacio Ortiz
  • Agustín Mazzilli
  • Lucas Martinez
  • Juan Martín Lopez
  • Nicolás Keenan
  • Pedro Ibarra
  • Diego Paz
  • Thomas Habif
  • Maico Casella
  • Agustín Bugallo

Judo

  • Paula Pareto (categoría -48kg.)
  • Emmanuel Lucenti (-81kg.)

Lucha

  • Agustín Destribats (hasta 65kg.).

Natación

  • Delfina Pignatiello (400m, 800m y 1.500m libre)
  • Santiago Grassi (100m mariposa y 50 libre)
  • Julia Sebastián (100m y 200m pecho)
  • Virginia Bardach (400m combinados)

Pentatlón

  • Sergio Alí Villamayor

Remo

  • Milka Kraljev y Evelyn Silvestro (doble par peso ligero)

Rugby 7

  • Santiago Álvarez
  • Lautaro Bazán Vélez
  • Lucio Cinti
  • Rodrigo Etchart
  • Luciano González Rizzoni
  • Rodrigo Isgro
  • Santiago Mare
  • Ignacio Mendy
  • Marcos Moneta
  • Matías Osadczuk
  • Gastón Revol
  • Germán Sculz

Surf

  • Leandro Usuna

Taekwondo

  • Lucas Guzmán (hasta 58kg.).

Tenis

  • Nadia Podoroska (singles femenino)
  • Diego Schwartzman
  • Facundo Bagnis
  • Federico Coria
  • Francisco Cerúndolo (single masculino)
  • Horacio Zeballos (dobles, con Andrés Molteni)

Tenis de mesa

  • Horacio Cifuentes y Gastón Alto (singles masculinos)

Tiro

  • Fernanda Russo (10m rifle de aire)
  • Alexis Eberhardt (50m rifle tres posiciones)
  • Melisa Gil (skeet)
  • Federico Gil (skeet)

Triatlón

  • Romina Biagioli

Vela

  • Sol Branz y Victoria Travascio (49er FX)
  • Facundo Olezza (Finn)
  • Santiago Lange y Cecilia Carranza (Nacra 17)
  • Francisco Guaragna (Láser Standard)
  • Lucía Falasca (Láser Radial)
  • Belén Tavella y Lourdes Hartkopf (470)
  • Celia Tejerina (RS:X)
  • Francisco Saubidet (RS:X)

Voley

Selección masculina:

  • Luciano De Cecco
  • Matías Sánchez
  • Bruno Lima
  • Federico Pereyra
  • Sebastián Solé
  • Martín Ramos
  • Agustín Loser
  • Facundo Conte
  • Cristian Poglajen
  • Ezequiel Palacios
  • Nicolás Méndez
  • Santiago Danani
  • D.T. Marcelo Méndez

Selección femenina

  • Victoria Mayer
  • Sabrina Germanier
  • Julieta Lazcano
  • Candelaria Herrera
  • Bianca Farriol
  • Yamila Nizetich
  • Daniela Bulaich
  • Elina Rodríguez
  • Antonela Fortuna
  • Eugenia Nosach
  • Erika Mercado
  • Tatiana Rizzo
  • D.T. Hernán Ferraro

¿Qué significa JJOO?

Es la abreviatura correcta de los Juegos Olímpicos.

Cuando comienzan los Juegos Olímpicos de Tokyo 2021

Los JJOO 2021 tendrán su ceremonia de inauguración el próximo viernes 23 de julio y de cierre el domingo 8 de agosto. Sin embargo, softbol y fútbol empezarán a competir el miércoles 21 de julio.

En este link está el calendario de todas las competiciones: https://olympics.com/tokyo-2020/olympic-games/es/resultados/todos-los-deportes/calendario-olimpico.htm

Cuántas disciplinas hay en los Juegos Olímpicos

Desde 2008, los Juegos Olímpicos de Verano han incluido 26 deportes con 36 disciplinas y aproximadamente 300 competiciones, mientras que los de Invierno han incluido 7 deportes con 15 disciplinas y aproximadamente 80 competiciones. El número y el tipo de competiciones pueden cambiar de unos Juegos a otros.

El Comité Olímpico Internacional (COI) hace una distinción entre deportes, disciplinas y competiciones.

En términos olímpicos, un deporte es una sola disciplina, o un grupo de ellas, representada por una organización deportiva internacional. Por ejemplo, los deportes acuáticos, representados a nivel olímpico por la Federación Internacional de Natación, son un deporte olímpico que incluye las disciplinas de natación, natación sincronizada, salto y waterpolo.

Hay al menos dos competiciones o pruebas (masculina y femenina) por deporte o disciplina (salvo en equitación, que son pruebas mixtas) y se conceden medallas en cada prueba. Solo hay dos disciplinas deportivas que tienen pruebas exclusivamente femeninas, es el caso de la gimnasia rítmica y la natación sincronizada.

Los tres deportes más tradicionales de los Juegos Olímpicos de Verano son el atletismo, la gimnasia y la natación.

¿Cuál es la diferencia entre Juegos Olímpicos y Olimpiadas?

Los Juegos Olímpicos hacen referencia al período en el que se disputan las competiciones deportivas cada cuatro años. Mientras que las Olimpiadas son el período de espera entre una edición de los Juegos y la siguiente, es decir, los cuatro años que hay entre evento y evento.