"Juntos por Entre Ríos", de la mano de Frigerio, gano las Generales a nivel provincial

15.11.2021

El candidato a diputado por la lista 502 obtuvo 432.314 votos en todo el territorio entrerriano. En segundo lugar quedó el candidato del peronismo, que obtuvo 250.895 sufragios. La tercera fuerza quedó en manos del Partido Conservador Porpular, que consiguió 28.674 votos, 1.333 sufragios más que el Frente de Izquierda de los Trabajadores.

Al igual que lo que pasó en Paraná y la gran mayoría de los departamentos de la provincia, el candidato a diputado nacional por la lista 502, Rogelio Frigerio, con el 99,52% de las mesas escrutadas y una participación del 74% del electorado, se quedó con el primer lugar en las elecciones Generales 2021 en el territorio entrerriano.

Con 432.314 votos obtenidos, el ex Ministro del Interior no sólo conservó los votos obtenidos en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) sino que también supo conservar los conseguidos por Pedro Galimberti, su rival en septiembre y ahora tercer candidato a diputado en la misma boleta.

En segundo lugar se ubicó el candidato del Frente de Todos, Enrique Cresto, que acumuló un total de 250.895. En concreto, la lista del Frente de Todos sólo se impuso en el departamento de Feliciano, quedando los restantes distritos entrerrianos en manos del frente Juntos por Entre Ríos.

El resto de las listas

Considerando al frente de Juntos por Entre Ríos en el primer lugar con el 54.52% de los votos, y al Frente de Todos en segundo puesto con el 31.64%, en tercer lugar se ubicó la lista representante de los "pañuelos celestes", Entrerrianos por la Vida, el Trabajo y la Libertad, representantes del frente Conservador Popular: lograron 29.340 votos, el equivalente del 3,70% del padrón.

Luego, en cuarto puesto, se ubicó la Nueva Izquierda con 27.940 sufragios, o sea el 3,52% de los votantes entrerrianos.

Siguiente, en quinto lugar, quedó Lucía Varisco y el partido FE, que cosechó en el territorio provincial 24.217 votos, el 3,05%.

En sexto lugar quedó el Partido Socialista con la boleta de Juan Manuel Rossi: obtuvo 16.769 votos, y se quedó con un 2,11% del padrón electoral. Sin embargo, sucedió un caso curioso con la elección que hizo el socialismo en las Generales: durante las primarias hubo una interna entre Podemos Entre Ríos" y "Juntos Somos Más", obteniendo 15.980 votos la boleta de Rossi y 11.208 la otra. En total, juntaron 27.188 sufragios (3,61%), pero cómo los números de las elecciones Generales indican, la otra lista de las internas del socialismo prácticamente no acompañó a la ganadora, dejando en el camino más de 10.000 votos.

Finalmente, y en último lugar, se ubicó Movimiento al Socialismo de Federico Demarchi, que fue votado por 11.442 entrerrianos (1,44%).

Frigerio

Frigerio, el exministro nacional y primer candidato de Juntos por Entre Ríos, aseguró que se trató de "un triunfo de todos los entrerrianos, del trabajo, esfuerzo, mérito y educación" y convocó a "todos, porque es la única manera de salir adelante".

El electo legislador sostuvo que "se terminó una etapa" y comienza otra "histórica en la política, que obliga a trabajar por los problemas que le quitan el sueño a la gente".

"Se ha votado a pesar de muchas amenazas, pero en el cuarto oscuro la gente votó con libertad y dijo que esta no es la forma de vivir que queremos, en una de las peores crisis de Argentina y la peor desde 2001", apuntó.

También convocó a trabajar "con mucha responsabilidad, humildad y compromiso en un futuro mejor", y confirmó que su espacio se sumará a trabajar con el Gobierno nacional "si unifican la propuesta y tienen una agenda que trate los problemas de la gente, no del kirchnerismo".

Bordet

Por su parte, el gobernador Gustavo Bordet, expresó que "no hay que dramatizar una elección: no se eligieron cargos ejecutivos y fue una elección nacional donde se ponían en juego dos diputados y los conservamos".

En ese sentido, recordó que las elecciones de medio término "siempre son adversas" para el oficialismo.

El mandatario provincial destacó que el peronismo mantuvo las dos bancas en juego, por lo que "no cambia absolutamente nada" y mañana continuarán "trabajando para que la provincia salga adelante, crezca el empleo y haya desarrollo económico y productivo".

Entre Ríos "es una provincia de consensos y este gobierno también es de consensos", agregó en conferencia de prensa.

Respecto a los últimos meses de campaña, Bordet felicitó a "dirigentes, intendentes y militantes" ya que "se hizo todo lo que había para hacer" pero "de 22 meses de gestión, 20 fueron de pandemia y eso afectó a las personas desde lo económico y anímico".

También destacó que la votación se desarrolló "con total normalidad", el porcentaje alto de participación y el sistema "muy ágil" de conteo de votos.

Pero adjudicó la derrota, además de a la pandemia, a que "la mejoría y rentabilidad económica no llegó a los niveles asalariados y es una asignatura pendiente", por lo que convocó a "generar políticas que bajen la inflación".

Bordet aseguró que mantendrá "todo el apoyo al presidente (Alberto Fernández) para encarar y solucionar los problemas de Argentina y superar esta pandemia" y remarcó que "el 2023 está muy lejano y será otra elección".

El mandatario confirmó tiempo atrás que en lo que resta del año renovará su Gabinete, de seis ministerios, para "hacer un relanzamiento" de sus gestión de cara a sus últimos dos años.

Por su parte, el candidato a diputado nacional por ese espacio, Enrique Cresto, felicitó a los militantes por "un gran trabajo y orgullo a pesar del resultado adverso", y precisó que recién "el 11 de diciembre se analizará" quiénes ocuparán esas dos bancas.