La actividad económica cerró el 2021 con un crecimiento récord: tuvo un aumento promedio de 10,3% anual

24.02.2022

En el último año la actividad económica tuvo la máxima suba desde el inicio de la serie en 2004. En diciembre 13 de los 15 sectores económicos registraron aumentos en la comparación interanual

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la actividad económica de diciembre tuvo un aumento de 9,8% en la comparación interanual, la décima suba consecutiva. Si se compara contra diciembre de 2019, también creció 7,1% mientras que respecto a diciembre de 2018 la suba es de 6,7%.

A su vez, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) tuvo una variación positiva sin estacionalidad del 0,9%, con una desaceleración de 0,4 puntos porcentuales (p. p.) en comparación a noviembre. De todos modos, tuvo la segunda suba consecutiva, superando así por sexto mes consecutivo el nivel pre-covid de febrero de 2020 (4,9%).

Por su parte, la serie tendencia-ciclo registró también una suba de 0,5% mensual y acumuló 14 meses en alza.

"Con estos datos, el cuarto trimestre de 2021 cierra con subas de 1,7% trimestral sin estacionalidad y 8,7% interanual, cerrando el año 2021 con un crecimiento de 10,3% promedio anual, la máxima suba desde el inicio de la serie en 2004 y superando al máximo anterior de 10,1% en 2010", destacó el Palacio de Hacienda.

De los 15 sectores económicos que conforman el EMAE, 13 de ellos registraron aumentos en la comparación interanual, con excepción de Pesca (-4,7% interanual) e Intermediación financiera que no registró cambios, ambos sectores con poca incidencia sobre el crecimiento.

Según el informe del Indec, las mayores alzas se observaron en Hoteles y restaurantes (43,5% interanual), Transporte y comunicaciones (16,9% interanual), Minas y canteras (16,8% interanual), Administración pública (11,8% interanual) y Otras actividades de servicios (10,9% interanual).

Además, el sector de Transporte y comunicaciones fue uno de los de mayor incidencia en la variación interanual, junto con la Industria manufacturera (+9,9% ia): entre los dos aportaron 2,9 puntos porcentuales al incremento del índice total del EMAE.

También crecieron el Agro (9,9% interanual.), el Comercio (5,6% interanual) y la Construcción (4,4% interanual). Por último, los Impuestos crecieron 16,2% interanual y aportaron 2,7 p.p.

Comparado contra diciembre de 2019, crecen 11 de 15 sectores. Las mayores subas se dieron en Construcción (+17,3%), Industria (+15,3%) y Comercio (+13,8%), con caídas en Pesca, Hoteles y restaurantes, Transporte y comunicaciones y Otras actividades de servicios. Comparado contra diciembre de 2018, también crecen 11 sectores, con mayores subas en los mismos sectores (Industria +16,5%, Comercio +14,0%, Construcción +13,1%).

El grupo lanza "A tres días de la tierra", su nuevo álbum de estudio grabado en Criteria Studios de Miami, que incluye arreglos de cuerdas grabadas en Córdoba bajo la dirección de Irene Cadario

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.