La actividad económica creció casi 1% mensual en abril
El estimador mensual de actividad económica subió en abril tras la desaceleración que sufrió en marzo.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la actividad económica de abril tuvo un aumento de 5,1% en la comparación interanual y acumuló catorce meses en alza. Sin embargo, se ubicó 0,3 puntos porcentuales (p.p.) por encima del mes anterior.
A su vez, tuvo una variación positiva sin estacionalidad del 0,6%, luego haber caído 0,8% mensual en marzo. De esa forma, superó por once meses consecutivos el nivel pre-Covid de febrero de 2020 (5,8%). Por su parte, la serie tendencia-ciclo tuvo una suba de 0,4% mensual y lleva 20 meses en alza.
El Palacio de Hacienda destacó que, si se compara contra abril de 2019, el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) creció 1,5%, lo que representa una suba de 0,4% frente a abril de 2018 y de 0,2% contra abril de 2017.

De los 15 sectores económicos que conforman el EMAE, 14 de ellos registraron aumentos en la comparación interanual. El sector agropecuario fue el único que se contrajo -7%, con un impacto de 0,8 p.p. sobre el crecimiento
Registraron subas de dos dígitos pesca (68%), hoteles y restaurantes (40,1%), y minas y canteras (+17,2%). También se destacaron los aportes del comercio (6,7%), industria (4,7%), actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (5,7%) y transporte y comunicaciones (7,0%). Estos cuatro sectores, sumado a los impuestos (6,4%), explican el 74% del crecimiento del EMAE.
Por otro lado, según resaltó el informe del Indec, el sector comercio mayorista, minorista y reparaciones (6,7% i.a.) fue el de mayor incidencia en la variación interanual del EMAE, seguido por Industria manufacturera (4,7% i.a.). "Entre los dos sectores aportaron 1,6 puntos porcentuales al incremento interanual del índice total", detalla.