La actividad económica mostró otro trimestre en caída y acumula una baja de 5,8% en un año

20.06.2019

El INDEC publicó estimaciones preliminares del Producto Bruto Interno (PBI) para los primeros tres meses del año, que muestran una tendencia a la baja

De acuerdo a estimaciones preliminares oficiales del Producto Bruto Interno (PBI), realizadas por el INDEC, para el primer trimestre de 2019 se registró una caída de 5,8% con relación al mismo período del año anterior.

Y si los datos se comparan respecto al cuarto trimestre de 2018, el PBI en los primeros tres meses del año cayó 2%.

Además, la información oficial detalló que el PBI desestacionalizado del primer trimestre de 2019, con respecto al cuarto trimestre de 2018, "arroja una variación de -0,2%, mientras que la tendencia ciclo muestra una variación positiva de 0,1%".

Como referentes estadísticos, el INDEC detalla que el PBI está desagregado, por un lado desde la oferta, en el valor agregado bruto (VAB) de cada sector de actividad económi­ca y los impuestos a los productos netos de subsidios; y, por otra parte, desde la demanda, en cada uno de sus componentes: consumo privado, consumo público, formación bruta de capital fijo, exportaciones, importaciones y variación de existencias.

En cuanto a las estimaciones preliminares de la oferta y la demanda globales del primer trimestre de 2019, la evolución macroeconómica de este lapso "determinó una variación en la oferta global, medida a precios del año 2004, de -10,3% con respecto al mismo período del año anterior, debido a la caída de 5,8% del PBI y de 24,6% en las importaciones de bienes y servicios reales", detalla el informe.

Y acotó que en la demanda global se observó una disminución de 24,6% en la formación bruta de capital fijo, el consumo privado cayó 10,5%, el consumo público 0,2% y las exportaciones de bienes y servicios reales registraron un crecimiento de 1,7%.

En términos desestacionalizados, con respecto al cuarto trimestre de 2018, las importaciones disminuyeron un 1,7%, el consumo privado decreció 2,5%, el consumo público creció 2,0%, la formación bruta de capital fijo cayó 0,9%, mientras que las exportaciones se expandieron 0,3%.

Otro dato analizado por el INDEC es la estimación preliminar de la formación bruta de capital fijo del primer trimestre de 2019, donde se sostiene que se experimentó en el primer trimestre del 2019 una disminución de 24,6% respecto del mismo período del año anterior.

Esta caída se debió al decrecimiento de 9,9% de la inversión en construcciones, a la baja de 4,1% de otras construcciones, a la disminución de 31,5% en maquinaria y equipo y al decrecimiento de 56,1% en equipo de transporte.

Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional decreció un 37,5% y el componente importado un 28,5%. En equipo de transporte el componente nacional se retrotrajo 54,6% y el importado decreció 57,8%.