La balanza comercial arrojó un saldo positivo de u$s1470 millones en abril

20.05.2021

El intercambio comercial argentino fue de u$s10.816 millones en abril. En este sentido, las exportaciones crecieron un 41,3% a u$s6.143 millones mayor nivel registrado desde agosto de 2014.

La balanza comercial de Argentina registró un saldo positivo de u$s1470 millones en abril, el mejor resultado en 9 meses, dijo el miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Las exportaciones de abril sumaron u$s6.143 millones, lo que representó un alza interanual del 41,3%, mayor nivel registrado desde agosto de 2014; y las importaciones fueron de u$s4.673 millones, un 61,5% superior al mismo mes del año pasado.

Considerando el acumulado 12 meses, las exportaciones totalizan u$s58.745 millones, las importaciones u$s47.130 millones y el saldo comercial u$s11.615 millones.

Las exportaciones aumentaron debido principalmente a un incremento de los precios de 25,2% y de las cantidades de 12,9%. En términos desestacionalizados, las exportaciones de abril disminuyeron 4,0%, mientras que la tendencia-ciclo se incrementó 2,6%, con relación a marzo de 2021, respectivamente.

A nivel de rubros las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) se incrementaron 79,1%; las manufacturas de origen agropecuario (MOA), 57,8%; y los productos primarios (PP), 16,7%; mientras que las de combustibles y energía (CyE) registraron una baja de 26,4%.

Las importaciones aumentaron especialmente por una suba en las cantidades de 52,6% y en los precios de 5,8%. En términos desestacionalizados, las importaciones disminuyeron 9,7% y, según la tendencia-ciclo, aumentaron 1,4%, en cada caso, con relación a marzo de 2021.

Todos los usos económicos registraron variaciones positivas: los bienes de capital (BK) subieron 66,6%; los bienes intermedios (BI), 57,2%; combustibles y lubricantes (CyL) 38,8%; piezas y accesorios para bienes de capital (PyA), 90,4%; bienes de consumo (BC), 34,8%; vehículos automotores de pasajeros (VA), 81,6% y resto (266,7%) mayormente por el incremento de bienes despachados mediante servicios postales (couriers).

Fuente: Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF)

Principales mercados

En abril, los principales destinos de las exportaciones argentinas fueron: Brasil, China, India, Estados Unidos, Chile, Egipto, Viet Nam, Indonesia, Malasia e Irán, en ese orden; los cuales en conjunto acumularon el 53,7% del total de ventas externas.

Por su parte, los diez principales países de origen de las importaciones fueron: Brasil, China, Estados Unidos, Paraguay, Alemania, México, Tailandia, India, Italia y Japón, y representaron el 71,6% del total de compras al exterior.

Los superávits más importantes de abril correspondieron al comercio con Egipto (312 millones de dólares), Chile (273 millones de dólares), India (234 millones de dólares), Viet Nam (219 millones de dólares), Irán (146 millones de dólares), Indonesia (140 millones de dólares), Argelia (133 millones de dólares), Malasia (128 millones de dólares), Perú (116 millones de dólares) y Bangladesh (97 millones de dólares).

Los déficits más importantes se registraron con China (-446 millones de dólares), Paraguay (-296 millones de dólares), Brasil (-202 millones de dólares), Alemania (-128 millones de dólares), México (-95 millones de dólares), Tailandia (-94 millones de dólares), Japón (-64 millones de dólares), Francia (-49 millones de dólares), Bolivia (-48 millones de dólares) y Estados Unidos (-42 millones de dólares)