La Cámara de Senadores aprobó la Emergencia Alimentaria en la Argentina
El proyecto fue aprobado por unanimidad, con 61 votos a favor.

La Cámara de Senadores de la Nación aprobó por unanimidad la Ley de Emergencia Alimentaria, tras las jornadas de reclamo por parte de las organizaciones sociales. La iniciativa se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2022 y establece un "incremento de emergencia" a los créditos presupuestarios para este año destinados a políticas públicas destinadas a alimentación y nutrición.
Finalmente el Senado aprobó la emergencia alimentaria en la argentina, un reclamo que venía siendo impulsado desde distintos sectores. La sesión duró poco menos de cuatro horas y contó con la exposición de solo doce legisladores. La normativa terminó aprobándose con 12 votos a favor, y ninguno en contra. El proyecto tampoco tuvo abstenciones en su contra.
La legisladora salteña del bloque PARES, Cristina Fiore Viñuales, se refirió a los cuestionamientos en contra del proyecto y consideró que su tratamiento es una oportunidad para que se vea que el hambre en la Argentina "no es un eslogan de campaña, existe y es vergonzoso". Por su parte, el justicialista José Mayans cuestionó que el 80% de los recursos sean destinados a Buenos Aires.
El dirigente consideró "una tragedia" que Argentina produzca alimentos a nivel mundial y deba declarar la emergencia alimentaria. "El hecho de que Argentina se encuentre en esta situación es una verdadera tragedia si tenemos en cuenta la potencialidad de nuestros recursos naturales y la potencialidad en la producción de alimentos", expresó Mayans.
En esa misma línea, Pino Solanas apuntó contra el Gobierno de Mauricio Macri y consideró "un fracaso" los índices de pobreza que maneja la Argentina siendo un país productor de alimentos: "Si algo expresa la política nacional de estos tiempos es la deshumanización. Los valores y los derechos humanos no están en el primer rango. Hablamos de los que tienen hambre y de los desnutridos como cifras".