La Corte prepara con las asociaciones de magistrados un rechazo al impuesto a las Ganancias

25.10.2022

El Poder Judicial se abroquela detrás de la negativa a pagar el impuesto. Hoy Diputados debatirá el Presupuesto 2023 que incluye este proyecto. CFK recibirá a jueces.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación prepara, junto a las asociaciones de magistrados y funcionarios de la Justicia, una respuesta jurídica a la iniciativa del Congreso para que jueces y funcionarios del Poder Judicial paguen el Impuesto a las Ganancias. La iniciativa, impulsada por el Gobierno, es un artículo que integra el Presupuesto 2023 que se tratará hoy en la Cámara de Diputados.

El fundamento central del rechazo, según informaron fuentes del máximo tribunal, será la inconstitucionalidad de aplicar impuestos retroactivos. Los jueces consideran como "avances" y "avasallamientos" a sus atribuciones este tipo de propuestas.

La Corte se reunió ayer con la Amfjn para analizar lo que sus directivos consideran una afectación ilegal a la intangibilidad de los salarios. Al encuentro concurrieron el presidente de la Amfjn, Marcelo Gallo Tagle, y parte de la comisión directiva, mientras por la Corte estuvieron su titular, Horacio Rosatti; el vicepresidente, Carlos Rosenkrantz, y los ministros Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

Las vocalías de los miembros de la Corte trabajan buscando jurisprudencia sobre el cobro de impuestos retroactivos y el listado de lo que el Alto Tribunal considera un "avance" sobre sus atribuciones. Al tope de las presuntas evidencias del conflicto de poderes, la Corte y los magistrados agitarán la propuesta de reforma judicial que encargó el presidente Alberto Fernández a una comisión de juristas y expertos y la media sanción en Diputados a la ampliación del tribunal.

En este contexto, la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, recibirá el miércoles a la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (Amfjn), que le pidió una reunión para abordar la iniciativa, señalaron voceros de la Presidencia de la Cámara alta. También estará la titular de la Cámara de Diputados Cecilia Moreau,

Hoy habrá un paro convocado por sindicatos judiciales como el SITRAJU Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJU), que conduce Vanesa Siley. "No hay épica en esta medida", afirma el comunicado firmado por distintos gremios. La postura surge a partir de la incorporación en el dictamen del Presupuesto 2023 para gravar del impuesto las ganancias para los Poderes Judiciales de todo el país. El texto afirma que además del 4% de la planta, que son jueces, también lo pagarán un 96%, que son trabajadores judiciales. Quien también expresó su rechazo fue el Sindicato de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que conduce Julio Piumato. "Es un ataque a la Justicia", sostuvo el gremialista.

Con la postura opuesta, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, consideró hoy que la exención del pago del impuesto a las Ganancias que hoy beneficia a jueces designados antes de 2017 "es un privilegio que estamos en situación de corregir". En declaraciones radiales, el funcionario dijo: "Los jueces pagan sus impuestos en todos los países del mundo. Hoy en la Argentina un juez está ganando arriba de 2 millones de pesos, mucho más que un Presidente o una Vicepresidenta. La exención de Ganancias de los jueces no es un derecho adquirido; es un privilegio que estamos en situación de corregir".

El artista lanzó su nuevo álbum "A tempo", el material fue grabado en dos días con un enfoque espontáneo y orgánico, además incluye 11 canciones que combinan reggae con nuevas influencias, como el afro beat

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.