La cuarentena golpeó de lleno en la recaudación de abril, que subió sólo 11%
Los ingresos tributarios quedaron casi 40 puntos por debajo de la inflación.

La recaudación tributaria sintió de lleno el impacto de la cuarentena y terminó abril con un avance de apenas 11,6%, casi 40 puntos por debajo del índice de precios. Así lo informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que precisó que durante el mes pasado las arcas estatales sumaron $398.658,7 millones.
"La recaudación tributaria se vio afectada por la caída en el nivel de actividad asociada al aislamiento social preventivo y obligatorio. El efecto que tuvieron las medidas implementadas desde mediados de marzo para evitar la propagación del coronavirus y minimizar el riesgo de contagio entre la población se sumó a las limitaciones que imponía el menor dinamismo de la economía arrastrado desde el año pasado", explicó el ente recaudador en su informe.
Se trata del primer mes completo en donde la recaudación debió llevarse adelante en el contexto de la cuarentena, aunque marzo ya había dado indicios de que el aislamiento golpearía muy duro a las arcas estatales, ya que en ese entonces había ascendido apenas un 35,3% interanual, como efecto de las primera semana de restricciones.
De acuerdo a la AFIP, "el Impuesto al Valor Agregado (IVA) registró en abril una variación del 8,3% frente al mismo mes del año pasado", es decir incluso por debajo de lo que se movieron los ingresos totales. Pero el derrumbe fue aún mayor en el caso de Ganancias, el otro de los pilares de los ingresos tributarios, ya que en este caso subieron solamente un 1%.
"Las herramientas de política tributaria diseñadas para amortiguar el impacto económico del aislamiento social preventivo y obligatorio sobre el empleo y los ingresos salariales condicionaron, por su parte, la recaudación de los impuestos vinculados al mercado de trabajo", detalló el organismo dirigido por Mercedes Marcó del Pont.
"Los recursos tributarios vinculados con el Sistema de Seguridad Social aumentaron 10,0% en relación con el mismo mes del año anterior. La prórroga por dos meses del componente SIPA de las contribuciones patronales y la reducción en la alícuota para el sector salud permiten explicar el desempeño", explicó la AFIP
Por su parte, por derechos de exportación se obtuvieron $28.172 millones, una mejora de apenas 18,3%, a pesar de la suba del tipo de cambio y que el campo se encuentra en el período de cosecha gruesa.
En tanto, por el impuesto PAIS que se aplica sobre los consumos con tarjeta en el exterior y la compra de divisas, se recaudaron $4.564 millones, acumulando así $21.682 millones desde su creación.