La FDA aprueba unas gotas oftálmicas que mejoran la visión sin necesidad de lentes
Imagina aplicar unas simples gotas en los ojos por la mañana y disfrutar de una visión clara de cerca durante todo el día, sin gafas ni lentes de contacto. Ese escenario ya es una realidad aprobada por la ciencia.

El 31 de julio de 2025, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó VIZZ, un colirio basado en aceclidina para tratar la presbicia. Esta condición ocular afecta a millones de personas a partir de los 40 años y dificulta enfocar objetos cercanos.
La noticia ha generado entusiasmo tanto en la comunidad médica como en quienes buscan alternativas a los lentes de lectura. Con respaldo de rigurosos ensayos clínicos, estas gotas oftálmicas mejoran la visión de manera segura, eficaz y prolongada
Qué es la presbicia y cómo afecta la vida diaria
La presbicia es un cambio natural del ojo que aparece con la edad. Ocurre cuando el cristalino pierde elasticidad, lo que dificulta enfocar a corta distancia. Leer un libro, mirar el teléfono o coser puede volverse un reto.
Según la American Academy of Ophthalmology, casi todas las personas desarrollan algún grado de presbicia a partir de los 40 años. El síntoma más común es alejar los objetos para verlos mejor o necesitar lentes de lectura.
Hasta ahora, las soluciones incluían lentes, cirugías o implantes intraoculares. Las gotas para mejorar la visión sin lentes representan una opción novedosa, menos invasiva y de uso diario, que no altera la anatomía ocular.
VIZZ… la nueva opción aprobada por la FDA
VIZZ es una solución oftálmica de aceclidina al 1,44 %, administrada una vez al día. Según la carta de aprobación oficial de la FDA (NDA 218585), su indicación es clara: mejorar la visión de cerca en adultos con presbicia.
A diferencia de otras terapias, VIZZ es un míotico "selectivo para la pupila". Esto significa que reduce el tamaño de la pupila para aumentar la profundidad de campo, sin provocar cambios notables en el enfoque de lejos.
De acuerdo al estudio publicado por Lenz Therapeutics, el efecto de una sola dosis puede durar hasta 10 horas, ofreciendo un alivio prolongado sin la necesidad de varias aplicaciones diarias.
Evidencia científica: los estudios CLARITY
La aprobación de la FDA se basó en tres ensayos clínicos de fase 3: CLARITY 1, CLARITY 2 y CLARITY 3. Los dos primeros evaluaron eficacia y seguridad a corto plazo en 466 participantes, mientras que el tercero se centró en la seguridad a largo plazo con 217 personas.
En estos estudios, la mejoría en la visión cercana se observó en apenas 30 minutos tras la aplicación. Además, un alto porcentaje de participantes logró leer tres líneas más en las pruebas estándar sin perder visión a distancia.
Según el artículo publicado en Ophthalmology Times, no se registraron eventos adversos graves relacionados con el tratamiento, incluso tras más de 30.000 días de uso acumulado entre todos los participantes.

Mecanismo de acción: el efecto estenopeico
El mecanismo de VIZZ se basa en un principio óptico conocido como efecto estenopeico. Al contraer la pupila, se reduce la cantidad de luz periférica que entra al ojo, lo que mejora la nitidez de la imagen y aumenta la profundidad de campo.
La aceclidina logra este efecto sin estimular de forma excesiva el músculo ciliar, evitando incomodidades asociadas a otros métodos médicos que también buscan mejorar la visión de cerca.
Este enfoque no es nuevo en teoría óptica, pero su aplicación farmacológica en un colirio diario aprobado por la FDA marca un avance significativo en oftalmología.
Seguridad y posibles efectos secundarios
Como todo medicamento, VIZZ puede provocar efectos secundarios. Entre los más frecuentes reportados en los estudios están la irritación ocular, la visión tenue o la cefalea. Estos síntomas fueron leves y transitorios en la mayoría de los casos.
El etiquetado oficial de la FDA advierte sobre precauciones en personas con antecedentes de desprendimiento de retina, uveítis o ciertas patologías oculares. También recomienda evitar conducir de noche si se experimenta visión reducida en condiciones de poca luz.
La supervisión de un oftalmólogo es fundamental antes de iniciar el tratamiento, para evaluar la salud ocular y descartar riesgos.
Comparación con otras gotas para mejorar la visión sin lentes
Antes de VIZZ, la FDA ya había aprobado otros colirios para presbicia, como VUITY (pilocarpina 1,25 %) y QLOSI (pilocarpina 0,4 %). Estos también son míoticos, pero actúan de forma menos selectiva, contrayendo también el músculo ciliar.
La principal ventaja de VIZZ frente a estas opciones es su perfil de acción prolongada y su enfoque en la pupila, lo que podría reducir algunos efectos adversos y mejorar la comodidad visual durante el día.
Según el artículo publicado en Nature, la aceclidina ya se había utilizado en Europa para tratar glaucoma, pero esta es la primera vez que recibe aprobación en Estados Unidos para corregir la presbicia.
Un avance con proyecciones prometedoras
La aprobación de VIZZ abre la puerta a nuevas líneas de investigación en farmacología ocular. Los expertos anticipan que podría inspirar el desarrollo de otros métodos farmacológicos para corregir problemas de enfoque relacionados con la edad.
Aunque no sustituye a todas las soluciones para la presbicia, representa una opción atractiva para quienes desean evitar el uso constante de lentes, manteniendo flexibilidad y calidad de vida.
Si las tendencias de aceptación y resultados clínicos continúan siendo positivas, no sería extraño que este tipo de tratamiento se integre rápidamente en la práctica oftalmológica cotidiana.
Conclusión
VIZZ llega como una solución innovadora respaldada por evidencia científica sólida y aprobación oficial de la FDA. Al ofrecer una visión clara de cerca sin lentes durante gran parte del día, redefine cómo podemos abordar la presbicia.
Con un mecanismo seguro, eficacia comprobada y un perfil de seguridad favorable, este colirio podría convertirse en una herramienta clave para millones de personas. El tiempo y la experiencia clínica dirán si logra transformar de forma duradera la manera en que vemos el mundo.
Info: Michael M-V - Biólogo con especialidad en biotecnología