La inversión cayó 22,3% en marzo, según un estudio privado

03.05.2024

En el primer trimestre la contracción es de 16,6%.

La Inversión Bruta Interna Mensual (IBIM) cayó 22,3% en marzo y acumuló en el primer trimestre una contracción de 16,6%, según un informe de la consultora Orlando Ferreres.

En la medición en dólares, se estima que la inversión fue de US$5.311 millones en el mes.

El sector de maquinarias y equipos registró una disminución de 5,5% en la medición anual, acumulando para los primeros tres meses del año una merma de 7,2%.

En detalle, los equipos importados registraron un avance de 5,8%, mientras que los de origen nacional cayeron 19,8%.

En tanto, en construcción se verificó una aceleración en la velocidad de la caída, anotando un nivel 36,1% menor al del mismo mes del año pasado.

"Semejante contracción solo fue registrada por este indicador en el período 2001-2002, y durante los meses de cuarentena de 2020. En términos acumulados, la baja del sector resulta de 24,0% para el primer trimestre", precisó OJF.

Como conclusión el trabajo señaló que "durante marzo empeoraron los indicadores de actividad, y la estimación de inversión bruta no fue la excepción".

"La tendencia contractiva se aceleró, particularmente por la situación en el sector de la construcción, donde el panorama es desalentador", añadió.

El trabajo afirmó que "hacia adelante, considerando el contexto recesivo y la fuerte caída de la demanda interna, no anticipamos un cambio en la tendencia contractiva de la inversión".

Info: El Economista

¿Qué mentiras cuentan los niños? ¿Cuándo y por qué las cuentan? ¿Es distinta la mentira en un adulto que en un niño? ¿Cuándo debemos preocuparnos? En este artículo, intentaremos responder a estas y otras preguntas.

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.