La Justicia Electoral le dio la razón a la oposición
Atendió sus reclamos y habrá medidas de control en el escrutinio previo.

En la jornada de hoy y a tan solo diez días del inicio de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), la Justicia Electoral tomó partido en la controversia generada semanas atrás en torno a los problemas en la carga de datos que la oposición denunció luego de participar de dos simulacros de lo que será el procedimiento de conteo.
En ese sentido, finalmente atendió los reclamos presentados oportunamente por los partidos políticos acerca de la implementación de un nuevo sistema de transmisión de telegramas que entrará en funciones el próximo 11 de agosto. Esta noticia llevará calma a los apoderados de Justicialismo, de Consenso Federal, entre otros.
De esta manera, la Cámara Nacional Electoral (CNE) dispuso una serie de medidas con el fin de que las distintas agrupaciones puedan efectuar un mayor grado de control sobre el conteo de sufragios que en esta oportunidad vendrá con una novedad: los telegramas de cada mesa serán transmitidos desde los establecimientos educativos con destino a los centros de cómputos.
Los magistrados Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera dictaminaron que los fiscales partidarios podrán efectuar en tiempo real el seguimiento de los mencionados telegramas y que cada uno de los espacios tendrá que acceder a la trazabilidad del documento desde el momento en que se produce su escaneo hasta la puesta a disposición para la carga de los resultados.
Además los jueces permitieron que los representantes fiscalizadores puedan fotografiar las Actas de Escrutinio y de los telegramas, antes de que se produzca el retiro de estos por parte del Correo. Estas disposiciones quedaron plasmadas en un escrito dado a conocer a la opinión pública en donde se detalla lo decidido por los integrantes de la CNE.
"Se deberá garantizar a las agrupaciones políticas contendientes una herramienta o acceso que les permita efectuar un seguimiento en tiempo real de los telegramas correspondientes a cada distrito, conociendo el estado de carga de los mismos, los datos cargados al sistema y la posibilidad de visualización de la imagen escaneada de cada uno", reza el escrito.
Por otra parte, la Cámara Nacional Electoral le exigió también a la entidad a cargo de la organización de las elecciones, la Dirección Nacional Electoral (DINE) que les otorgue a los fiscales la posibilidad de visualizar la conversión de los archivos digitales .TIFF a .PDF de los telegramas escaneados previo a que sean cargados al conteo.