La OTAN afianza su vínculo con Ucrania y el G7 le promete más armas para pelear con Rusia

13.07.2023

La alianza conformada por Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá brindará "asistencia de seguridad y equipo militar, defensa aérea, artillería y dispositivos de largo alcance", entre otros insumos. El gobierno de Rusia calificó el anuncio como "potencialmente muy peligroso".

Los líderes de la OTAN lanzaron un nuevo foro de relaciones con Ucrania, luego de prometer más ayuda militar al país para pelear su guerra con Rusia, pero de demorar, también, su ingreso a la alianza mientras dure el conflicto.

En el último día de su cumbre en Lituania, el presidente estadounidense, Joe Biden, y los demás líderes de la alianza tenían previsto reunirse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en el nuevo Consejo OTAN-Ucrania.

En otro fuerte gesto a Ucrania luego de que Zelenski manifestara su frustración con el aplazamiento de la incorporación de su país a la OTAN, los países del G7 anunciaron este miércoles en Vilna, la capital de Lituania, un plan de apoyo militar a largo plazo para Ucrania.

En una ceremonia que reunió a los líderes del G7 con Zelenski, el presidente Biden dijo que el plan de las siete potencias más avanzadas ayudará a Ucrania a construir un poderoso dispositivo de defensa aun cuando el país no sea miembro de la OTAN.

"Los ayudaremos a construir una defensa sólida y eficaz por tierra, mar y aire", declaró Biden, añadiendo que "el futuro de Ucrania está en la OTAN".

Zelenski dijo que el compromiso del G7 era una "victoria importante" para la seguridad de Ucrania. "La delegación ucraniana regresa a casa con una victoria importante para la seguridad de nuestro país, de nuestro pueblo y de nuestros niños", declaró el presidente de Ucrania.

A continuación de la reunión entre el G7 y Zelenski estaba prevista la instalación del Consejo OTAN-Ucrania.

Los aliados dijeron que el consejo fue pensado como un órgano permanente donde los 31 integrantes de la OTAN y Ucrania, que desde hace 500 días resiste una invasión rusa, puedan mantener consultas y convocar reuniones en situaciones de emergencia.

La idea es parte de esfuerzos de la OTAN para estar tan cerca como sea posible de Ucrania sin incorporarla, porque su tratado fundacional tiene una cláusula de defensa colectiva que obligaría a la alianza en su conjunto a declararle la guerra a Rusia.

El lunes, en una declaración que resumió el primer día de discusiones en Vilna, la capital lituana, los líderes de la OTAN dijeron que Ucrania podrá ingresar "cuando los aliados estén de acuerdo y se cumplan las condiciones".

En un comunicado, el G7 informó que trabajará con Ucrania "en acuerdos y compromisos de seguridad específicos, bilaterales y a largo plazo para (...) asegurar una fuerza sostenible capaz de defender ya a Ucrania y disuadir la agresión rusa en el futuro".

Esto incluye "asistencia de seguridad y equipo militar moderno, en dominio terrestre, aéreo y marítimo, priorizando la defensa aérea, la artillería y dispositivos de largo alcance, vehículos blindados y otras capacidades clave", dijeron Estados Unidos Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá en un comunicado emitido en Vilna.

"Hoy nos reunimos como iguales", dijo, más temprano, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en conferencia de prensa conjunta con Zelenski en Vilna. "Ansío el día en que nos reunamos como aliados", agregó.

Zelenski volvió a lamentar que la OTAN no haya presentado un cronograma para la entrada de su país, aun cuando mostró su agradecimiento con una oferta de equipamiento militar contenida en el plan del G7.

"Los resultados de la cumbre son buenos, pero lo ideal sería que hubiera una invitación" formal a Ucrania para sumarse a la OTAN, dijo Zelenski junto a Stoltenberg.

En Rusia, el Gobierno del presidente Vladimir Putin dijo que veía los anuncios del G7 en Lituania como una amenaza para su país.

Este plan de compromisos socavará la seguridad de Rusia, y hará que Europa sea "mucho más peligrosa durante años y años", dijo Dmitri Peskov, el vocero de Putin y del Kremlin.

Info: Telam

La banda acaba de lanzar su nuevo tema "El hombre puerco" y se prepara para dos presentaciones con entradas agotadas en el estadio de River, donde mostrará en vivo su disco "El club de la pelea I"

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.