La producción industrial cayó 9,6% en diciembre
En comparación a igual mes de 2017 y a lo largo del año acumuló una contracción de 4,7% respecto a 2017.

Según un IPI de Orlando J. Ferreres & Asociados, la producción industrial cayó 9,6% en diciembre 2018 en comparación a igual mes de 2017 y a lo largo del año acumuló una contracción de 4,7% respecto a 2017. "La caída de 9,6% anual registrada para diciembre termina de configurar el mal año que atravesó la industria local", sostuvo en un informe el Centro de Estudios Económicos del economista Orlando Ferreres.
En tanto, precisó que durante el último mes se "destacó la caída de la producción automotriz de 38,5% anual como resultado del adelantamiento de las paradas de planta frente a la baja de la demanda interna". Mientras que la contracción en el sector de la construcción "está mostrando su impacto en el área de minerales no metálicos, que cayó 16,8 % y en los metales básicos, con una merma del 18,9%".
Otro de los sectores afectados por el descenso de la demanda interna "es la elaboración de bebidas que se anotó una baja del 12%, llevando al sector alimenticio a registrar un año entero de cifras negativas, pese al avance de la producción de aceites, del 11,5%, luego de 15 meses de variaciones negativas".
En ese sentido, indicaron que así es como en el acumulado de 2018, la industria muestra una producción de 4,7% menor a la de 2017 arrastrada por "maquinarias y equipos que cayó 10%, alimentos, bebidas y tabacos se contrajo 6% y química bajó 4,2%", que puede vincularse también a la profunda crisis que atraviesa el país.
En tanto, mientras la producción industrial se contrae un 13,3% y la construcción 15,9%, los productores y empresarios le piden al Gobierno de Mauricio Macri que se comprometa con políticas que les permitan salir del estado recesivo en el que se encuentran. En ese sentido, José Urtubey, referente de la Unión Industrial Argentina (UIA) advirtió que "las pymes no pueden resistir la falta de financiamiento".