La producción industrial ganó 15,8% durante el 2021 y tuvo el mejor diciembre desde 2016

09.02.2022

Además, creció 10,1% interanual en diciembre. De esa forma, la industria creció 14 meses consecutivos.

El índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) creció 10,1% respecto al mismo período en 2020. Así, la industria acumula catorce meses en alza, alcanzando el nivel más alto para un diciembre desde el inicio de la serie en 2016. Con estos datos, acumuló en el 2021 un crecimiento de 15,8% respecto de igual período de 2020, la primera suba luego de 3 años consecutivos en caída.

Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En tanto, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 0,6% respecto al mes anterior, después de la suba de 4,1% en noviembre, y se ubica 11,5% por encima del nivel pre-covid de febrero de 2020. Por su parte, el índice serie tendencia-ciclo registró una variación positiva de 0,9% respecto al mes anterior.

"Si bien toda la industria se recuperó en 2021, hubo algunos sectores en donde tuvimos el mejor año en mucho tiempo, o incluso récord. La producción de maquinaria agrícola fue la mejor del siglo XXI, la de alimentos la mejor desde 2015 y la de ladrillos fue récord histórico", detalló el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

Según indicó el informe, durante diciembre todos sectores que integran el indicador crecieron con subas a dos dígitos en 6 de ellos. Presentaron las mayores subas Otro equipo de transporte (65,7%), Prendas de vestir, cuero y calzado (42,9%), Vehículos automotores (19,5%), Refinación de petróleo (15,1%), sectores que llevan 10 meses consecutivos en alza. A ellos se suman las subas a dos dígitos de Productos de tabaco (13,6%) y Alimentos y bebidas (12,5%).

Si se lo compara con diciembre de 2019, crecen todos los sectores con excepción de Refinación de petróleo (-0,4%). Los mayores aumentos se dieron en Vehículos automotores (67,9%), Maquinaria y equipo (47,7%), Otro equipo de transporte (47,0%), Prendas de vestir, cuero y calzado (39,4%) y Otros equipos, aparatos e instrumentos (35,9%).

"Todas estas mejoras no son fruto del azar, sino producto de que recuperamos las políticas productivas, como el crédito accesible, el desarrollo de proveedores nacionales y el fomento a parques industriales, entre muchas otras iniciativas. De hecho, el crédito en pesos a las empresas alcanzó el mayor nivel desde 2018. Las PyMEs fueron priorizadas: hoy explican el 52% del crédito a las empresas, un récord histórico", profundizó Kulfas.