“La sudestada”, con Katja Alemánn, y otras cinco novedades
TODOS LOS TRÁILERS. Desde el extranjero llegan "El triunfo", "Cría siniestra", "Amor a primer mensaje" y "Cuando ellas quieren más". Las películas nacionales incluyen "La sudestada" con Katja Alemann, "El despenador" y "Bill 79", basada en la visita del gran pianista norteamericano Bill Evans a Argentina en 1973 y 1979.

La sudestada (Argentina/2023).
Basado en una novela gráfica de Juan Sáenz Valiente (quien en su momento también publicó historietas con guiones de Alfredo Casero en la revista Orsai de Hernán Casciari), este largometraje estrenado en la última edición del Bafici tiene como protagonistas a un detective privado muy particular, contratado por un hombre que sospecha una presunta infidelidad de su esposa, una enigmática coreógrafa de danza contemporánea.
Dirección: Daniel Casabé y Edgardo Dieleke. Guion: Edgardo Dieleke, Daniel Casabé, Martín Mauregui y Agustina Liendo. Fotografía: Leonardo Hermo. Edición: Daniel Casabé y Andrés Pepe Estrada. Elenco: Katja Alemann, Juan Carrasco, Edgardo Castro, Pablo Castronovo, Bárbara Hang, Andrés Molina. Duración: 86 minutos. Calificación: apta para mayores de 13 años.
El despenador (Argentina/2021).
Un antropólogo viaja a La Puna en el Noroeste Argentino, a investigar a un personaje mítico del cual se sabe poco llamado El Despenador, que terminaba con la vida de las personas enfermas que no se morían con la técnica de un abrazo, evitando según la creencia local, del contagio de la muerte. Recorre peregrinaciones, rituales y el toreo de la vincha, para encontrar indicios, datos, que lo conecten con el contexto del personaje en cuestión. Un duelo irresuelto lo atraviesa durante el viaje, surgen interrogantes que lo llevan a descubrir la importancia de escuchar su propia respiración y de que el destino al viajar no es solo un lugar sino una nueva manera de ver las cosas.
Dirección: Miguel Kohan. Guion: Miguel Kohan, Paula Marckovitch, Angeles Rizzone. Fotografía: Federico Bracken. Edición: Miguel Colombo, Alejo Hoijman. Elenco: Rubén Fleita, Wara Calpanchay, Eduarda Cruz, Rogelio Quispe, Delia Soriano. Duración: 86 minutos. Calificación: apta para mayores de 13 años.
Bill 79 (Argentina/2023).
El gran pianista norteamericano Bill Evans estuvo en la Argentina en 1973 y en 1979. En la primera ocasión tocó en el teatro Gran Rex un domingo a las 10 de la mañana. En la segunda, los horarios fueron más convencionales, aunque no faltó una excentricidad: Evans fue llevado hasta el entonces pequeño pueblo de San Nicolás para una presentación en el teatro municipal, donde sería el número musical de la elección de la Reina de la Primavera. Este nuevo film de Mariano Galperín recrea ese insólito viaje.
Guion y dirección: Mariano Galperin. Fotografía: Alejandro Guiliani. Música: Diego Tuñon. Elenco: Diego Gentile, Marina Bellati, Marcelo Xicarts, Walter Jacob y Martin Pavlovsky. Duración: 79 minutos. Calificación: apta para mayores de 16 años.
El triunfo (Francia/2020).
Emmanuel Courcol es actor desde fines de los años 80, guionista desde hace dos décadas, y director desde hace una. Como tal tiene un corto, su ópera prima y esta película que llega a la Argentina cuando ya ha terminado la siguiente. Como primera anotación, entre los productores del film figura el histórico Robert Guédiguian (Marius y Jeanette, Al ataque!). Como segundo detalle, esta película pareciera cruzar esa influencia con el cine del no menos trascendente Laurent Cantet en su mirada a la crisis social, al problema educativo, a la exclusión. Pero Courcol afirma su posición a la realidad circundante a través de una comedia tributaria de los grandes nombres de la dramaturgia francesa, que enmarca la "cuestión social" a través de la sonrisa y la inteligente ironía.
Dirección: Emmanuel Courcol. Guion: Emmanuel Courcol y Thierry de Carbonniéres. Fotografía: Yann Maritaud. Edición: Gueric Catala. Música: Fred Avril. Elenco: Kad Merad, Marina Hands, Laurent Stocker, Pierre Lottin, Wabinlé Nabié, Aleksandr Medvedev, Saïd Benchnafa, David Ayala, Mathilde Courcol-Rozès. Calificación: apta para mayores de 13 años, Distribuidora: Mirada Distribution. Duración: 106 minutos.
Cuando ellas quieren más (Book Club: The Next Chapter, Estados Unidos/2023).
En 2018 se estrenó Cuando ellas quieren, una historia sobre cuatro amigas que compartían amistad y un club de lectura desde hacía más de 30 años. Pese a sus diferentes profesiones y estados civiles, a sus sesenta y pico encontraban en la intriga sexual de la novela erótica 50 sombras de Grey –por entonces en su pico de popularidad- el perfecto disparador para interrogarse sobre el deseo y el amor en tiempos de madurez. Las protagonistas eran Jane Fonda, Diane Keaton, Mary Steenburgen y Candice Bergen, estrellas que al pasar los 60 apenas si conseguían roles que no fueran el de una anciana matriarca o una simpática abuelita. La astuta jugada del productor Bill Holderman, devenido en director, consistía en imaginar esa fraternidad femenina como un terreno fértil de complicidades, de un humor nada original pero efectivo, y de sendas historias de amor que rezumaban la chispa de una segunda oportunidad.
Dirección: Bill Holderman, Erin Sims. Fotografía: Andrew Dunn. Edición: Doc Crotzer. Elenco: Jane Fonda, Diane Keaton, Candice Bergen, Mary Steenburgen, Don Johnson, Andy García, Craig T. Nelson, Giancarlo Giannini, Vincent Riotta, Hugh Quarshie. Calificación: Apta para todo público. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 107 minutos.
Cría siniestra (Pahanhautoja, Finlandia/2022).
¿Cómo hace una joven de 12 años para procesar la frustración, la ira y la impotencia que le provoca el vínculo tortuoso que tiene con su madre? De esa premisa parte Cría siniestra, la efectiva película de terror de Hanna Bergholm, quien concibió la historia que luego la guionista Ilja Rautsi terminó de pulir, con algunos grandes aciertos y otras aristas que quedan un tanto desdibujadas
Dirección: Hanna Bergholm. Guion: IIja Rautsi. Fotografía: Jarkko T. Laine. Edición: Linda Jildmalm. Elenco: Siiri Solalinna, Sophia Heikkilä, Jani Volanen, Reino Nordin. Duración: 88 minutos. Distribución: BF + Paris Films.
Amor a primer mensaje (Love Again, Estados Unidos/2023)
En la TV y el cine, la voz de Céline Dion suele representar la confirmación sonora de un gran amor representado en pantalla. De Titanic a La bella y la bestia -y también en los muchos films y programas que utilizaron las canciones de la artista canadiense de modo irónico-, la poderosa garganta de Dion es sinónimo de emociones desbordantes, de romances casi imposibles pero inevitables, de amores eternos y corazones rotos en proceso de reparación. El lugar de privilegio que tienen la cantante y los temas que interpreta en la cultura popular global ofician de catalizador para la trama de la comedia romántica Amor a primer mensaje. Basada en una novela de 2009 escrita por la autora alemana Sofie Cramer que en 2016 fue llevada adaptada al cine con el título de Un SMS para ti, la nueva película transforma a Dion en la celestina que Rob (Sam Heughan) y Mira (Priyanka Chopra Jonas) no sabían que estaban esperando.
Dirección: Jim Strouse. Guion: Jim Strouse, Andrea Willson, Anika Decker según la novela de Sofie Cramer. Fotografía: Andrew Dunn. Edición: Jesse Gordon. Música: Keegan DeWitt. Elenco: Priyanka Chopra Jonas, Sam Heughan, Céline Dion, Sofia Barclay, Russell Tovey, Lydia West, Steve Oram. Calificación: apta para todo público. Distribuidora: Sony Pictures. Duración: 104 minutos.