La UE considera que aplicación de Ley Helms-Burton “debilita” la relación con EEUU

03.05.2019

La UE cree que la aplicación extraterritorial de medidas restrictivas unilaterales "contraviene el derecho internacional"

La alta representante comunitaria para la Política Exterior, Federica Mogherini - EFE

La Unión Europea (UE) lamentó este jueves "profundamente" la plena aplicación de la Ley Helms-Burton de 1996 por parte de Estados Unidos, que permite demandar en ese país por propiedades confiscadas en Cuba, y consideró que "debilita" la asociación transatlántica.

La entrada en vigor hoy de esa ley, que estaba suspendida desde su promulgación por el rechazo causado a nivel internacional, "supone una violación de los compromisos asumidos en los acuerdos UE-EEUU de 1997 y 1998, que ambas partes han respetado sin interrupción desde entonces", indicó la alta representante comunitaria para la Política Exterior, Federica Mogherini.

"Ello originará fricciones innecesarias y debilita la confianza y la previsibilidad de la asociación transatlántica", enfatizó Mogherini en una declaración en nombre de los Veintiocho.

La UE considera que la aplicación extraterritorial de medidas restrictivas unilaterales "contraviene el derecho internacional", por lo que "recurrirá a todas las medidas adecuadas para abordar las consecuencias de la aplicación de la Ley Helms-Burton, incluidos sus derechos en la Organización Mundial del Comercio y el uso del estatuto de bloqueo de la UE", recordó.

Y agregó que seguirá trabajando con sus socios internacionales, "quienes también han manifestado su preocupación a este respecto".

La entrada en vigor de esta ley da luz verde a las demandas contra empresas multinacionales que operan en terrenos o inmuebles expropiados en Cuba tras la Revolución de 1959.

Desde este jueves, los ciudadanos estadounidenses (gran parte de origen cubano) que vieron confiscadas sus propiedades en Cuba tras la revolución comunista podrán demandar en los tribunales del país norteamericano a cualquier empresa extranjera que se beneficie de ellas, en virtud de la activación del Título III de la mencionada ley.

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.