La UE nombra a Enrique Iglesias como asesor especial para Venezuela

29.05.2019

La Unión Europea destacó su compromiso y respaldo con la democracia y la diplomacia en Venezuela, por lo que apeló a las facultades del economista y político uruguayo. 

El nuevo asesor especial para Venezuela se mostró orgulloso ante este nombramiento y se comprometió a defender la democracia venezolana.

La Unión Europea (UE) designó al economista y político uruguayo, Enrique Iglesias, en el rol de asesor especial para Venezuela ante ese despacho. El nombramiento viene a establecer esfuerzos entre la UE y el Grupo Internacional de Contacto en pro de una solución enmarcada en la paz y la democracia para ese país suramericano.

"El señor Iglesias apoyará el trabajo de la UE y del Grupo Internacional de Contacto para ayudar a promover una solución pacífica y democrática a la crisis en Venezuela, a través de elecciones libres y justas", reza el comunicado oficial del nombramiento.

En este sentido, la Alta Representante para la Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, designó a Iglesias con la firme convicción de apoyar a Venezuela desde sus filas, en un proceso que denominó como un desarrollo más sostenible y eficaz en miras al compromiso político y diplomático de la UE con la soberanía venezolana.

"Creo que todos los latinoamericanos debiéramos asumir nuestra responsabilidad solidaria para apoyar soluciones a los problemas de ese gran país, que tanto ha aportado a la América Latina", puntualizó Iglesias.

Dentro de las funciones que deberá asumir el nuevo asesor, está la orientación y encauzamiento de las posibles estrategias a usar para lograr la consolidación de la paz y la resolución de conflictos entre los actores políticos que hacen vida en suelo venezolano.

Asimismo, Iglesias dará asesoramiento a Mogherini, al Grupo Internacional de Contacto y a todos los actores internacionales que tengan inclusión en el tema Venezuela.

El economista uruguayo fue seleccionado para este rol por su vasta experiencia en el mundo político, diplomático y económico, pues fungió como ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, fue secretario general de la Secretaría General Iberoamericana y presidente del Banco Interamericano de Desarrollo.