La UIA exige un cambio de rumbo: "Hay que sacarle el pie de encima a la industria"

23.09.2019

Casi mil empresarios participaron del almuerzo anual de la Federación Industrial de Santa Fe con fuertes críticas a Macri.

Conferencia de prensa de Víctor Sarmiento, presidente de FISFE

La difícil situación que atraviesa el sector industrial fue el denominador común de los discursos de las autoridades de la Federación Industrial de Santa Fe -FISFE- que nuclea a empresarios de todas las ramas.

En su almuerzo anual, que en esta oportunidad se realizó en el gigantesco domo en el ex predio de la Sociedad Rural de Rosario, sus dirigentes apuntaron contra el modelo económico que viene aplicando el gobierno de Mauricio Macri y que ha impactado sensiblemente en el sector industrial.

"Llevamos 17 meses de baja tremenda" afirmó el presidente de FISFE, Víctor Sarmiento durante la ronda de prensa y consideró que desde el gobierno "dinamitaron cualquier posibilidad de crecimiento".

Las causas, la recitan de memoria como al Padre Nuestro: devaluación, falta de crédito, presión tributaria y caída del mercado interno son los factores que se combinan en un cóctel explosivo para la producción industrial.

"Desde la macroeconomía, no han pensado en el sector industrial" consideró Sarmiento quien además cuestionó la forma en que se quiere implementar el bono de 5 mil pesos a los trabajadores privados: "Es difícil pagar un bono en la situación en que están las empresas. Por eso el Estado tendría que pensar alguna alternativa como que se pueda deducir de algún aporte o impuesto. Porque es necesario que se refuerce el nivel adquisitivo pero estos 5 mil pesos no van a ir al consumo sino que los trabajadores van a pagar la tarjeta porque están muy endeudados", describió el presidente de la entidad.

A su turno, el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, consideró que la industria es muy competitiva pero "al igual que a todo el país, es cuestión de sacarle el pié de encima, salir de esta coyuntura y volver a recuperar la confianza".

El presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario, Roberto Lenci, tampoco se privó de expresar su malestar en uno de los discursos más críticos:"No es un festejo -en relación al almuerzo- y aprovechamos para expresarle a las autoridades que estamos vivos y la industria de Santa Fe se defiende", arengó el empresario

"Respecto al rumbo del gobierno no parece haber sido el correcto evaluando los resultados finales; eso es obvio, ¿no?", disparó Lenci con un mensaje cargado de ironía.

Por su parte, el gobernador Miguel Lifschitz, luego de elogiar la competitividad de las empresas santafesinas, también se refirió a la situación al indicar que "lamentablemente las condiciones del contexto nacional no ayudan pero es un sector que va a recuperarse rápidamente en la medida que el país se ordene en su macroeconomía".

Además, el socialista señaló que "el país lleva años de estancamiento económico" y sostuvo que "son pocos los países que atraviesan un período tan largo". Sin embargo, resaltó que existen las condiciones necesarias para salir de la crisis:

"La solución más que económica es política -lanzó el principal referente de Roberto Lavagna en modo de campaña- lo que se necesita es un acuerdo nacional, no solamente político, sino de los actores de la economía y del trabajo y de la sociedad civil. El año próximo será complicado para todos pero creo que es posible mejorar", auguró.

Entre los presentes se encontraba la intendenta de Rosario, Mónica Fein, el intendente electo, Pablo Javkin, la vicegobernadora electa, Alejandra Rodenas y los diputados nacionales, Marcos Cleri, Luis Contigiani y la ministra de producción, Alicia Ciciliani, entre otros. Omar Perotti, gobernador electo, se encuentra fuera del país acompañando a Industriales.