La Unesco reconoció a la comida musulmana del 'iftar' como patrimonio cultural inmaterial

07.12.2023

"Refuerza los vínculos familiares y comunitarios". La comida une a musulmanes de todas las edades, géneros y ámbitos sociales, y se acompaña con música, relatos y juegos, explicó ese Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial del organismo cultural de la ONU.

Un comité de la Unesco aprobó incluir al 'iftar', la comida con que los musulmanes celebran el fin del mes sagrado de ayuno del Ramadán, dentro de la lista de patrimonio inmaterial de la humanidad, a solicitud de varios países islámicos.

El Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial del organismo cultural de la ONU resaltó la importancia de esta práctica comunitaria, que tiene lugar al final del Ramadán, el noveno mes del calendario islámico.

La comida une a musulmanes de todas las edades, géneros y ámbitos sociales, y se acompaña con música, relatos y juegos, explicó ese comité de la Unesco, el organismo de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en un comunicado.

El 'iftar' "refuerza los vínculos familiares y comunitarios y promueve la ayuda mutua, la solidaridad y los intercambios sociales", agregó el comité durante una reunión en la nación africana de Botsuana, informó la agencia de noticias AFP.

El comité dijo que había aprobado un pedido de Azerbaiyán, Irán, Uzbekistán y Turquía para inscribir las "tradiciones socioculturales" del 'iftar' en sus listas oficiales.

El Comité Intergubernamental fue creado por la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, un tratado de la Unesco aprobado en 2003 que entró en vigor en 2006.

El tratado busca salvaguardar, a nivel nacional e internacional, las prácticas, las representaciones, las expresiones, los conocimientos y las aptitudes que las comunidades consideran su patrimonio cultural.

Las medidas de salvaguardia tienen por objeto garantizar la constante renovación y transmisión del patrimonio, brindar asesoramiento sobre mejores prácticas y formular recomendaciones sobre medidas de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

El Comité examina las solicitudes de los Estados parte para inscribir elementos del patrimonio inmaterial en sus listas, así como propuestas de programas y proyectos.

El grupo lanza "A tres días de la tierra", su nuevo álbum de estudio grabado en Criteria Studios de Miami, que incluye arreglos de cuerdas grabadas en Córdoba bajo la dirección de Irene Cadario

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.