Las reservas del Banco Central cayeron USD 11.800 millones
Juan Latrichano, Doctor en Ciencias Económicas, explicó el porqué de la caída en las reservas del Banco Central.

Asegura que esta disminución obedece básicamente a un par de razones claramente identificables.
La primera de ellas se debe al hecho de que "se empezaron a pagar títulos de deuda, entre ellos el Bonar 24 que venció ahora en mayo y se cancelaron con reservas", argumentó. Solo en el caso de este bono que está en manos de acreedores privados, su cobertura demandó la erogación de 2.270 millones de dólares.
Asimismo, afirmó que la otra razón de la merma está estrechamente vinculada a la devaluación de la moneda de la República Popular China. "Tenemos un tercio de las reservas en yuan chino y entonces como las reservas se calculan en dólares, al caer el yuan cayeron el valor de las reservas", agregó.
Cabe mencionar, además, el comercio diario de 60 millones de dólares que son parte del préstamo del FMI al Tesoro con el objetivo de equilibrar el mercado cambiario. En ese sentido, estas ventas representan a la fecha la suma de 1.800 millones de dólares solamente en los últimos 30 días hábiles.
Consultado respecto de si cree que esta situación pueda repercutir negativamente sobre la microeconomía, el especialista se mostró escéptico. Opinó que la única apuesta del Gobierno es la de estabilizar el dólar y lograr bajar la inflación "porque cree que son condiciones necesarias para luego emprender el crecimiento".
Añadió que más que la falta de capacidad por parte de las autoridades, "son las convicciones de este Gobierno las que lo llevan a hacer estas políticas". Es por ello que considera necesario "un pacto social, desdolarizar las tarifas, hacer un ajuste cambiario pero evitando que el ajuste se transfiera a precios y lograr de este modo que la economía en crecimiento pueda exportar e importar".
Para finalizar, expresó que una meta importante debería ser poder conseguir un crecimiento de la economía y lograr la disminución de importaciones, para que no ocurra una situación como la presente, en la cual "tenemos una balanza comercial positiva como consecuencia de la enorme caída de la economía".