Las ventas en los supermercados subieron 28,2% y los mayoristas 31,5% en febrero
Según dio a conocer esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), las ventas en los supermercados registraron en febrero una suba de 28,2% en relación a igual período del año pasado.

Sin embargo, las ventas a precios corrientes relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron un total de $22.325 millones en febrero, lo que significó un descenso de 5,8% respecto al mismo mes del año anterior. En los supermercados, las ventas a precios corrientes ascendieron a $92.965 millones, con una suba de 28,2% respecto al mismo mes del año anterior.
"En febrero de 2021, las ventas totales a precios corrientes en el salón de ventas ascendieron a 89.595.008 miles de pesos, lo que representa un 96,4% de las ventas totales y muestra un aumento del 25,3% respecto a febrero de 2020", detalló el informe. A su vez, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: Electrónicos y artículos para el hogar (49,9%), Verdulería y frutería (43,2%), Carnes (41,5%) y Bebidas (36,6%).
El informe del Indec detalló que las ventas a precios corrientes de los mayoristas sumaron un total de $3.955 millones en febrero, lo que representa un incremento de 2,4% respecto al mismo mes del año anterior; en tanto que a precios constantes sumaron un total de $15.933 millones, con una mejora de 31,5%. Los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior son: Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (168,4%), Electrónicos y artículos para el hogar (75,3%), Otros (51,7%) y Bebidas (41,8%).

Ventas mayoristas febrero
Por último, en los shoppings las ventas totales a precios corrientes en febrero alcanzaron un total de $16.731,8 millones, con un incremento de 6% respecto al mismo mes del año anterior, desacelerando el descenso que experimentaron en octubre del 50%.
La Encuesta Nacional de Centros de Compras señaló que las ventas totales a precios constantes alcanzaron un total de $3.990 millones, lo que representa una disminución de 33,3% respecto al mismo mes del año anterior. Los artículos de las ventas totales a precios corrientes con mayor incremento interanual fueron Electrónicos, electrodomésticos y computación (65,8%), Perfumería y farmacia (30%), Amoblamientos, decoración y textiles para el hogar (24,8%) y Ropa y accesorios deportivos (24,1%).